elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Torró apela al trabajo conjunto de instituciones, sociedad civil y sector privado para que las ciudades sean los actores de su desarrollo

Torró apela al trabajo conjunto de instituciones, sociedad civil y sector privado para que las ciudades sean los actores de su desarrollo
  • La consellera de Política Territorial destaca que la Comunitat Valenciana es la primera en firmar un protocolo de colaboración para la Agenda Urbana con la ministra de Transportes, Raquel Sánchez

  • Rebeca Torró define la Agenda Urbana Valenciana como "el instrumento para potenciar la diversidad con el triple objetivo de conseguir ciudades más democráticas, con perspectiva de género y sostenibles"

MÁS FOTOS
Torró apela al trabajo conjunto de instituciones, sociedad civil y sector privado para que las ciudades sean los actores de su desarrollo - (foto 2)

 

La consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Rebeca Torró ha señalado que es necesario el trabajo conjunto de instituciones, universidades, sociedad civil y sector privado para que las ciudades tomen "la posición dominante para ser actores principales de su propio desarrollo sostenible".

Torró ha hecho estas declaraciones tras la firma del protocolo de colaboración para la Agenda Urbana, con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez.

En su intervención, la consellera ha destacado que la Comunitat Valenciana es la primera de toda España que firma este convenio para la elaboración de la Agenda Urbana Valenciana, instrumento que permitirá potenciar la diversidad y que tiene el triple objetivo de conseguir ciudades más democráticas, con perspectiva de género y sostenibles. Como ha afirmado Torró, "lo que decidamos hoy afectará a cómo dejaremos nuestras ciudades para los que vienen detrás".

Así, la titular de Política Territorial ha recordado que "una agenda urbana es el instrumento que determina la hoja de ruta hacia el futuro de las ciudades de la Comunitat Valenciana para que alcancen la resiliencia necesaria y se adapten a los grandes retos que se avecinan y garanticen la sostenibilidad" y desde la Generalitat, ha añadido, "estamos poniendo en marcha la elaboración de la Agenda Urbana Valenciana, en línea con la española", que será "una herramienta para conseguir ciudades pensadas partiendo esencialmente de sus vecinas y vecinos".

Según la consellera, conviene preservar y potenciar el modelo mediterráneo de las ciudades y pueblos de la Comunitat Valenciana, con ciudades compactas, densas, complejas, de tamaño medio, con mezcla de usos y espacios urbanos seguros y de relación; valores que "han sido ignorados en los desarrollos urbanos de la periferia de muchas ciudades, con esquemas anodinos, ajenos a su cultura y carentes de identidad".

Asimismo, ha reivindicado "el papel vital que tiene en la Agenda los pueblos y las áreas rurales para garantizar el desarrollo de todo el territorio. Estas zonas viven bajo el constante riesgo de la despoblación".

Colaboración entre administraciones

Igualmente, Torró ha resaltado que "somos la primera comunidad de toda España en suscribir este convenio" que favorece la implementación de una iniciativa de Naciones Unidas, pasa por la Unión Europea y que, gracias al Ministerio, llegará a la administración más próxima al ciudadano: el ayuntamiento". Precisamente, la ministra ha firmado diversos protocolos para el desarrollo de la Agenda Urbana con l'Eliana y Alzira, Castelló y Vinarós, y Elda.

En este sentido, la consellera ha apuntado que "se apuesta por una nueva relación entre las distintas escalas administrativas, estatales, autonómicas, provinciales y locales porque solo con la colaboración de todas conseguiremos desarrollar unas ciudades democráticas, inclusivas y sostenibles".

También ha señalado que hay que acabar con los modelos radiales, que generan desigualdades y apostar por ciudad pluricéntricas, y ha recalcado que "las ciudades deben convertirse en espacios de cohesión y, para ello, hay que garantizar la igualdad de acceso a bienes y servicios, lo que se puede conseguir mejorando la movilidad y redistribuyendo los equipamientos".

Del mismo modo, Torró ha insistido en apostar por el derecho a la ciudad, "derecho a disfrutar de un entorno común en condiciones de igualdad, de salubridad y de bienestar para todos y en la oportunidad de acelerar esta transformación para enfrentarnos a los retos de este siglo", y ha añadido que "las ciudades y áreas metropolitanas que consigan un sistema de transporte y movilidad integrado, eficiente, basado en un uso racional del espacio urbano" serán "más competitivas más humanas y más habitables".

Urbanismo de género

Además, ha subrayado que "conocer e incorporar las necesidades y prioridades de las mujeres en la configuración de los espacios y servicios es ineludible". Torró ha manifestado que "ampliar la mirada a las necesidades que la vida cotidiana plantea en la gestión del espacio, es hablar de un urbanismo, de una movilidad, de un paisaje, de unas viviendas y una arquitectura más racional, que contribuyen a impulsar la igualdad real y efectiva".

En definitiva, ha resaltado que "luchamos contra los estereotipos y roles de género que perpetúan la desigualdad de mujeres y hombres y que se plasman en el espacio público físico y simbólico" y ha especificado que "una democracia avanzada no puede permitir esta injusticia, que desaprovecha la mitad del talento".

"Desde estas convicciones, ha planteado la consellera, impulsamos el cambio que ha empezado a producirse" y se ha referido a que "unos espacios que facilitan la igualdad de oportunidades, de forma que cada persona pueda desarrollar sus capacidades sin trabas adicionales, contribuirán a hacer nuestras ciudades más habitables, eficientes y democráticas".

Movilidad sostenible

Para la consellera, "esta transformación tiene que ver con la movilidad, es un factor vital para cualquier transformación urbana y un aliado fundamental para combatir la emergencia climática y es, sin duda, la oportunidad de la movilidad sostenible" y ha reiterado que "tenemos que conseguir que ser sostenible sea accesible y fácil para todos".

Por último, ha puntualizado que "tenemos que rediseñar nuestras ciudades, para que moverse a pie, en bicicleta o en transporte público sea la alternativa más eficiente y asequible y tenemos que hacer que nuestras ciudades sean sostenibles porque tan importante es vivir como convivir".

Subir