Una mujer de 38 años, con pronóstico reservado tras sufrir una parada en Torrevieja: así la salvó un familiar
¿Cómo se debe actuar en caso de parada cardiorespiratoria para salvar una vida?
En la madrugada de este domingo se solicitó la intervención del Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) para asistir a una mujer en parada cardiorrespiratoria en un domicilio de Torrevieja.
El CICU movilizó inmediatamente una unidad del SAMU, pero mientras llegaba la ambulancia, desde Enfermería del centro coordinador se dieron telefónicamente indicaciones a un familiar de la mujer para que pudiera realizarle el masaje cardíaco hasta la llegada de los servicios médicos de emergencia.
Una vez en el lugar el equipo médico del SAMU realizó a la mujer, de 38 años de edad, la reanimación cardiopulmonar avanzada y otras técnicas de recuperación hasta que recuperaron sus constantes vitales y lograron estabilizarla.
Posteriormente, la mujer fue trasladada por parada cardíaca recuperada al Hospital de Torrevieja, donde permanece ingresada con pronóstico reservado.
¿Cómo actuar en caso de parada?
Sanitat explica que hay que poner a la persona boca arriba y comprobar si está consciente y si responde. Para ello hay que zarandearla con cuidado de no lesionarla y hay que hacerle preguntas. Si no contesta, llamar inmediatamente al 112.
Hay que saber si está o no inconsciente y para ello hay que verificar si respira: inclinar la cabeza hacia atrás y elevar la barbilla para abrir la vía aérea. Acercarse a su boca para comprobar si sale aire y ver si el pecho se mueve.
Si no responde, ni respira, hay que iniciar las maniobras de reanimación cardiopulmonar básica. Si no se conoce la técnica, al llamar al 112, un médico coordinador del CICU dará las indicaciones para ello.
Para hacer el masaje cardíaco hay que situarse de rodillas al lado del paciente, entrelazar los dedos y colocar las dos palmas de las manos, una encima de la otra, en el centro del pecho del paciente. Con los brazos extendidos y sin doblar los codos, dejar caer su peso, hundiendo el pecho unos tres dedos. Hacer unas 100 o 120 presiones por minuto.
Si hay más gente, es conveniente ir turnándose para no perder el ritmo. Continuar haciendo el masaje hasta que la persona vuelva a respirar o hasta que lleguen los servicios de emergencia. Si la persona recupera la respiración, colocarla en posición lateral de seguridad.