elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La viuda de Gregorio Ordóñez visita el IES La Marxadella de Torrent para hablar sobre la memoria y prevención de la violencia terrorista

La viuda de Gregorio Ordóñez visita el IES La Marxadella de Torrent para hablar sobre la memoria y prevención de la violencia terrorista
  • El 20 de mayo será la hermana de Gregorio Ordóñez, Consuelo Ordóñez hablará a los alumnos del IES La Marxadella

MÁS FOTOS
La viuda de Gregorio Ordóñez visita el IES La Marxadella de Torrent para hablar sobre la memoria y prevención de la violencia terrorista - (foto 2)
La viuda de Gregorio Ordóñez visita el IES La Marxadella de Torrent para hablar sobre la memoria y prevención de la violencia terrorista - (foto 3)
La viuda de Gregorio Ordóñez visita el IES La Marxadella de Torrent para hablar sobre la memoria y prevención de la violencia terrorista - (foto 4)
La viuda de Gregorio Ordóñez visita el IES La Marxadella de Torrent para hablar sobre la memoria y prevención de la violencia terrorista - (foto 5)

Ana Iríbar, viuda del político Gregorio Ordóñez, asesinado por ETA en 1995, ha visitado hoy el IES La Marxadella de Torrent en el marco del Proyecto Memoria y Prevención de la Violencia Terrorista. Durante su intervención, Iríbar ha compartido con los jóvenes su experiencia como víctima del terrorismo y la importancia de transmitir a las nuevas generaciones quién era ETA, cómo se convivía con el terrorismo en el País Vasco y en España, y cuáles fueron sus devastadoras consecuencias. Su objetivo es evitar la radicalización de los jóvenes a través del conocimiento y la memoria histórica.

Gregorio Ordóñez, que en 1995 era teniente de alcalde en el consistorio donostiarra, fue asesinado mientras compartía una comida en el bar La Cepa, en la calle 31 de agosto de San Sebastián. Un terrorista encapuchado ingresó al lugar y disparó a quemarropa, acabando con la vida del político que, en ese momento, desafiaba abiertamente a ETA.

Iríbar ha recordado que a ETA le incomodaba que Ordóñez estuviera al servicio de los ciudadanos de San Sebastián, defendiendo sus valores y convicciones. Una "bala cobarde" puso fin a la vida de un político que unía a personas de diferentes ideologías y era considerado uno de los más pujantes del País Vasco. Ha destacado que "él decidió devolvernos la dignidad a los ciudadanos, romper el silencio y romper el miedo. Creo que ese valor y esa defensa de la libertad y honestidad son un ejemplo para cualquier ciudadano".

Ana Iríbar también ha narrado lo que suponía vivir en el País Vasco siendo señalados por los terroristas y, tras el asesinato de su marido, lo que implicaba ser una víctima del terrorismo y seguir siendo estigmatizada por la sociedad. Su testimonio, claro y preciso, transmitió a los alumnos el valor de la libertad que disfrutamos hoy y la trascendencia de la lucha y sacrificio de todas las víctimas del terrorismo para conseguirla. Ha subrayado también, la importancia de no olvidar los peores momentos de nuestra historia para evitar su repetición.

Los alumnos del IES La Marxadella han guardado un minuto de silencio en honor a todas las víctimas del terrorismo, un acto al que se ha sumado la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, quien ha mostrado su apoyo a esta iniciativa en memoria y dignidad de quienes han sufrido el terrorismo en nuestro país. “Es crucial que nuestros jóvenes conozcan esta parte de nuestra historia para que comprendan el valor de la libertad y la importancia de defenderla siempre, evitando así cualquier forma de radicalización y violencia”, ha afirmado Folgado.

Es la segunda vez que Ana Iríbar ofrece una charla en este centro escolar de Torrent. El año pasado, los estudiantes escucharon la experiencia de Bruno Broseta, y la próxima semana, el 20 de mayo, será Consuelo Ordóñez, hermana de Gregorio Ordóñez, quien participará en una charla en el IES La Marxadella.

Subir