Vacas para ahuyentar a los jabalíes: la exitosa propuesta de un pueblo costero de Castellón
Han recuperado un paraje abandonado y evitan los temidos incendios
El Ayuntamiento de Torreblanca ha podido destacar a nivel nacional su iniciativa de ganadería extensiva, presentado en el 8° Congreso “Territorios Pastoreados”, junto a la Fundación Global Nature, los resultados del proyecto “Naturaleza Pastoreada”.
La iniciativa local, que busca integrar la ganaderia extensiva, con la conservación del medio natural y el turismo sostenible, ha sido uno de los proyectos más valorados por su impacto ambiental, educativo y turístico.
Joel Antoni, concejal de Sostenibilidad Ambiental y responsable del programa en el Ayuntamiento de Torreblanca, explicó durante su intervención que este año se han introducido importantes mejoras respecto a la temporada anterior. “Después de la experiencia del año pasado y su buen resultado, se han implementado mejoras en esta edición junto al ganadero Alberto Garrido”, aseguró. El concejal, además, ha presentado este proyecto junto a Sonia Monferrer, técnica responsable de la Fundación Global Nature.
Entre las principales novedades, destaca la mejora del espacio destinado a las vacas, que este año ocupan cerca de 8 hectáreas situadas entre la depuradora y la zona del camping, un entorno frecuentado por senderistas, ciclistas y turistas, y donde los animales no solo limpian vegetación sino que son un atractivo turístico.
La iniciativa no solo busca mejorar la biodiversidad y reducir el riesgo de incendios forestales mediante el pastoreo regenerativo, sino también recuperar el uso tradicional del suelo y fomentar el desarrollo rural. La zona elegida sufrió su último incendio en 2023, y ahora, gracias al pastoreo, se pretende mantener controlado el crecimiento de la vegetación que puede actuar como combustible. “Las vacas generan cortafuegos naturales y ayudan a desplazar a los jabalíes a otras áreas, reduciendo su presencia en el Prat”, explicó Antoni.
Este esfuerzo ha sido posible gracias a la colaboración de la Asociación de Cazadores El Lince, el camping Torrenostra y por supuesto del ganadero Alberto Garrido, que ya forma parte con sus vacas de la red de ganaderias certificadas por PGEP (Plataforma de Ganaderia Extensiva y el Pastoralismo) .
Además, se ha involucrado activamente al alumnado de 3º de la ESO de Torreblanca, quienes han participado en la instalación del cercado, recogida de residuos y preparación del terreno.
La alcaldesa de Torreblanca, Tania Agut, ha valorado muy positivamente la consolidación de este programa: “La introducción de las vacas en el Prat, después de dos décadas de abandono, ya fue muy positiva el año pasado. Ayudaba a recuperar la ganadería extensiva, proteger la fauna del entorno, mejorar la biodiversidad y prevenir incendios. Este año damos un paso más”, señaló.
El programa, desarrollado junto con la Fundación Global Nature, se enmarca dentro del proyecto estatal “Naturaleza Pastoreada”, que impulsa el pastoreo como herramienta de conservación en espacios protegidos. El objetivo es fomentar un modelo de ganadería regenerativa que combine rentabilidad económica, beneficios ambientales y arraigo territorial.
La Fundación ha destacado el caso de Torreblanca como un ejemplo de cómo la colaboración entre administraciones locales, sector educativo, asociaciones y ganaderos puede traducirse en beneficios reales para el medio ambiente y la comunidad. “Sin el apoyo del Ayuntamiento, este proyecto no habría sido posible en el Prat”, reconocieron desde la entidad.
Con iniciativas como esta, Torreblanca se posiciona como un referente en sostenibilidad y aprovechamiento responsable del entorno natural, apostando por un modelo de futuro que combina tradición, innovación y participación ciudadana.