elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Todo lo que debes saber para diseñar tu oficina y aprovechar al máximo los espacios

Todo lo que debes saber para diseñar tu oficina y aprovechar al máximo los espacios

    Dentro de una oficina existen diferentes entornos en los que, cada día, se pueden desarrollar distintas facciones de una empresa, desde el propio trabajo individual hasta reuniones, presentaciones de proyectos, horas de formación y áreas de descanso. Todos estos espacios conviven en una misma oficina y deben ser lo más útiles posibles para que todos los empleados les saquen el mayor provecho en sus tareas diarias. 

    Al fin y al cabo, diseñar el interior de una oficina de manera eficiente es un aspecto clave para aumentar la productividad de los empleados, conseguir alcanzar de forma más eficaz los objetivos y, en definitiva, poder trabajar en un entorno que favorezca el trabajo en equipo. 

    No obstante, conseguir un diseño y un mobiliario acorde con las necesidades de cada empresa y de su presupuesto puede ser una tarea algo compleja. Para todos aquellos que estéis planificando diseñar el interior de una oficina, coordinar los espacios y escoger los muebles que serán vuestro espacio de trabajo, hoy os traemos los mejores consejos para aprovechar al máximo cada estancia y sacarle el máximo partido al mobiliario de oficina.

    Espacios colaborativos: mobiliario para todos

    En cualquier oficina donde trabaje un equipo de personas es indispensable contar con espacios colaborativos, fuera de los puestos de trabajo individuales de cada uno, donde todo un departamento se pueda sentar alrededor de una mesa para debatir o planificar los proyectos. 

    Para crear un espacio colaborativo óptimo, lo más importante es darle prioridad a un mobiliario cómodo, en el que todos estén conectados y donde se facilite la comunicación y el trabajo en equipo. Para este tipo de espacios, lo mejor es utilizar mesas dobles estilo bench, que además de optimizar el espacio, permiten que todos tengan su lugar para debatir o trabajar en conjunto. 

    Además, en este tipo de espacios también hay que dejar espacio para soluciones de almacenamiento como cajoneras, estanterías y archivadores, para tener toda la información a mano en el momento que se necesite. 

    Cómo organizar una sala de reuniones

    Las salas de reuniones son otro de los ejes principales sobre los que se debería diseñar el interior de cualquier oficina. Una sala de reuniones, donde se pueden desarrollar conferencias, videollamadas, presentaciones de proyectos o actividades formativas puede ser un punto estratégico para cualquier empresa. 

    En cuanto al mobiliario, en este tipo de salas de reuniones son ideales las mesas redondas, que favorecen la fluidez de la comunicación y ayudan en la toma de decisiones. Además, también es importante contar con muebles que nos permitan almacenar documentos o que favorezcan la colocación de elementos como pantallas y ordenadores, de forma que las reuniones cuenten con todo lo necesario para que el equipo pueda trabajar de manera cómoda y eficiente. 

    La recepción: la primera impresión de la oficina

    Otro de los puntos que favorecen, no solo la productividad, si no también la buena imagen de una marca es la recepción. La primera impresión que cualquier visitante se lleva de una oficina es su entrada, por lo que también debemos diseñarla estratégicamente, para que resulte cercana y útil. 

    Para esto, lo mejor es disponer de un mostrador con espacio suficiente para almacenar documentos, atender llamadas y gestionar a las personas que acudan a la oficina. También es interesante equipar la recepción con un sofá o unas butacas y alguna mesilla en la que podamos colocar algún elemento decorativo. 

    Espacios de trabajo enfocados

    Los espacios de trabajo enfocados son, probablemente, uno de los elementos que mejor define la productividad de un equipo. Al fin y al cabo, cada trabajador dentro de su área puede contar con unas necesidades concretas que se deben tomar en consideración a la hora de decidir el diseño y el mobiliario. 

    Despachos con butacas, mesas y escritorios, sillas de oficina o todo tipo de accesorios pueden ser elementos que definan cómo de productivos son los trabajadores. Así, además de cuidar el mobiliario técnico, también es importante añadir algunos elementos decorativos de confort, como sofás o mesas bajas, para favorecer la concentración en el equipo. 

    Áreas de descanso: confort y socialización

    Finalmente, como último punto imprescindible en el que pensar a la hora de elegir un diseño de oficina óptimo para los trabajadores destacan las áreas de descanso. En estas zonas de descanso se pueden colocar mesas de comedor, sillones con mesillas para tomar el café o asientos cómodos, simplemente, para relajarse unos minutos en el descanso. Una zona estilo lounge, con sofás y mobiliario cómodo puede ser el diseño perfecto para favorecer la comunicación entre el equipo.

    Además, para el rediseño de los espacios de trabajo es conveniente adquirir mobiliario de calidad como el que ofrece la casa de muebles de oficina Ofiprix, donde se pueden conseguir los elementos necesarios para el diseño de los espacios que se hayan planificado.

    Subir