elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

¿Qué tipo de oficina buscan los más jóvenes?

¿Qué tipo de oficina buscan los más jóvenes?
  • Jardines y terrazas, cocinas amplias y un espacio de distensión son algunas de las zonas más valoradas por el talento de hoy

Las nuevas generaciones conciben los espacios de trabajo de manera diferente. Aquel lugar que en otro tiempo fue pensado solamente para trabajar hoy cumple otras funciones y expectativas. La revolución del trabajo ha favorecido que los nuevos espacios, que reemplazan el concepto de antigua oficina, sean ambientes que motiven y sobre todo inviten a las nuevas generaciones a querer quedarse y vivir una experiencia única en su lugar de trabajo.

Qué tipo de espacios buscan las nuevas generaciones

Según Nicolás Manrique, Co-CEO de Psquared, el talento muestra una reacción favorable a la innovación, el diseño y a las buenas prácticas de las empresas.

Buscan oficinas colaborativas, informales, emocionales, con acceso a la tecnología y con guiños al mundo del hogar. 

El hogar en la empresa. Espacios abiertos, amplias cocinas, áreas verdes y de distensión

Uno de los elementos que tienen todas las generaciones en común es que buscan sentirse a gusto en sus compañías. Espacios que inviten a una experiencia sensorial. Sus terrazas con vistas a la ciudad donde tomar una cerveza al final la jornada, sus amplias cocinas donde sentarse en la barra a disfrutar el almuerzo y sus espacios de distensión, donde mirar una película o practicar una clase de stretching, son todos sectores sumamente valorados por el talento hoy en día. Estos invitan a las nuevas generaciones a querer quedarse, y a que su oficina sea un lugar de disfrute más, su segundo hogar.

“Desde hace años estudiamos las necesidades del talento, comprobando que las nuevas generaciones prefieren los espacios abiertos a los espacios con muchas divisiones, para poder desplazarse a lo largo de la jornada por varios rincones. También notamos la predilección del talento por los jardines o las terrazas, ambientes que eligen para las reuniones o para los procesos de brainstorming”, sostiene Manrique.

Espacios emocionales y tranquilos

Los espacios de la empresa invitan a pasar de un estado mental hiperactivo a otro más tranquilo, introspectivo, a través del mobiliario, la iluminación, los almohadones, las alfombras, las plantas y los colores neutros de las paredes. Un alarde de elegancia y amor por la estética y la naturaleza que invita al talento a disfrutar estos espacios, a aprovechar y explotar su versatilidad, a la vez que con este diseño cuida del medioambiente. 

Un menú variado de zonas y espacios

Un lugar en el que los profesionales se sientan cómodos y se fomente el trabajo en equipo, el coleguismo y las metas conjuntas, reduciendo así las mesas de una sola persona. De esta manera, tiene cabida un abanico de zonas de trabajo, flexibles, donde todos los miembros tengan acceso a ellas. 

Espacios informales para fomentar la comunicación

Tras la pandemia y el teletrabajo, ahora las empresas y los profesionales necesitan espacios informales (ni el hogar ni la antigua oficina) donde las personas puedan mantener reuniones, llamadas o incluso puedan disfrutar de momentos de ocio y de descanso. El objetivo es fomentar la comunicación entre los profesionales a la vez que se consigue aumentar la productividad y mejorar la calidad de vida en el puesto de trabajo.

 

Subir