elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Fundación SASM presenta el proyecto artístico De la Idea al Objeto

La Fundación SASM presenta el proyecto artístico De la Idea al Objeto
  • La entidad ha querido hacer partícipe a toda la ciudadanía de esta acción que busca la creación de un trabajo artístico de calidad por parte de sus usuarios, que sirva al mismo tiempo para liberarse de etiquetas ‘incómodas’

MÁS FOTOS
La Fundación SASM presenta el proyecto artístico De la Idea al Objeto - (foto 2)
La Fundación SASM presenta el proyecto artístico De la Idea al Objeto - (foto 3)
La Fundación SASM presenta el proyecto artístico De la Idea al Objeto - (foto 4)

 

La Fundación SASM de Sueca que atiende a personas con trastorno mental grave, ha presentado esta mañana en el Ayuntamiento su nuevo proyecto De la idea al Objeto. La entidad, que se encuentra celebrando a lo largo de 2024 su veinte aniversario, ha querido hacer partícipe a toda la ciudadanía de esta acción, en un acto que ha contado con la presencia del alcalde de Sueca, Julián Sáez, quien ha mostrado su satisfacción porque, de nuevo, «han vuelto a demostrar su interés por ser un referente en cuanto a la asistencia a las personas con enfermedad mental, dando un paso más, involucrándolas, en este caso, en un proceso que les permite desarrollar su creatividad, al mismo tiempo que luchar contra el estigma. Facilitando a sus usuarios y usuarias que se sientan partícipes, libres y empoderados; cualidades que, sin duda, repercuten diariamente muy positivamente en su recuperación».

El proyecto De la Idea al Objeto nace de la necesidad de crear y hacer visible un trabajo artístico de calidad y profesional, «que nos representa y que nos hace ser personas necesarias. De creer que nuestro empeño no es en vano y que, además, por un rato, nos liberamos de las incómodas etiquetas que nos define nuestra propia experiencia vital», han señalado desde la Fundación. En el acto de presentación, han mostrado también el resultado del proceso artístico llevado a cabo, plasmado en las agendas, libretas y calendarios que han editado este año.

«El diseño ha sido creado a través del taller de Producción Artística con que cuenta la Fundación. Es una actividad rehabilitadora muy interesante porque participa un gran número de usuarios y usuarias. La idea del ‘Milagro de los panes y los peces’, utilizada en la creación del logo por el 20 aniversario de la entidad, ha sido el punto de partida para crear ahora este diseño, en el que tiene que ver mucho nuestro entorno natural», ha explicado el secretario administrador de la Fundación SASM, Vicente González.

“En el proceso de creación de estos productos que aportamos a la comunidad, y en el que participamos todas las personas por igual durante todo el año, hablamos mucho; nos formamos en la técnica elegida que vamos a utilizar, en este caso la cianotípia; trabajamos; tomamos café; nos reímos; escuchamos música y vamos produciendo. Buscamos la calidad en las piezas que creamos, porque para nosotros es muy importante”, ha expuesto Mara Ases, monitora responsable del taller de Producción Artística. Dentro del proyecto De la Idea al Objeto, según ha explicado Ases, se trabajan también otras actividades, como las artes gráficas o la denominada ESCOLTA´M, en la que, a través de la música y sus sensaciones, se han seleccionado una serie de frases de diferentes canciones propuestas para ilustrar también los meses del calendario de 2025.  Por su parte, Míriam Carbajo, monitora responsable de este taller musical, ha señalado que, siguiendo con la idea de los peces presente en el logo del 20 aniversario, han elegido el tema de la ‘terreta’ para ilustrar el calendario y la agenda 2025, “inspirándonos en los colores, la fauna, la flora y la cultura de nuestro entorno, así como en las canciones más reconocidas de autores valencianos”.

La usuaria participante en el taller de Producción Artística, Mª Luz Novella, ha explicado cómo ha sido el proceso minucioso de creación de las obras que se pueden observar en los calendarios y agendas, utilizando especies de plantas de La Albufera y también de las propias con que cuenta la Fundación en su jardín.

Todo el trabajo realizado, incluido el proceso de producción, podrá verse en la exposición que se inaugura mañana viernes, en la sede del Centro de Referencia de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (CREAP), en Valencia.   

Subir