El foro de asociaciones Saludem-nos organiza una actividad comunitaria para promocionar una Sueca más saludable e inclusiva
A lo largo de la mañana, el foro de asociaciones del municipio Saludem-nos ha organizado una serie de actividades, incluidas en el calendario que desarrollan a lo largo del año, con el fin de contribuir a una ciudad más saludable e inclusiva. Para ello, como es habitual, ha contando con la colaboración del Ayuntamiento de Sueca, a través de las concejalías de Acción Social y Promoción de la Salud, y de otros colectivos pertenecientes al foro, como el Centro Ocupacional Municipal (COM), la colla de tabal y dolçaina Tabalaina y la Muixeranga de Sueca. La acción, que se enmarca dentro del Plan de Salud, ha consistido en la entrega y colocación simbólica de señalización de los baños públicos ubicados en edificios municipales.
La actividad se ha iniciado en el COM, cuyos usuarios y usuarias son los encargados de crear las placas identificativas. Desde allí, y acompañados por la música de tabal y dolçaina, los y las participantes han recorrido algunas de las calles más céntricas de la localidad, pasando por la plaza del Ayuntamiento hasta llegar al Mercado Municipal, donde se ha presentado oficialmente la acción y se ha instalado simbólicamente la primera de las placas.
«Hoy estamos aquí para celebrar la culminación de muchos meses de trabajo porque esta iniciativa no es un hecho aislado, sino que forma parte de un trabajo de fondo que venimos desarrollando desde hace años.
Tiene su origen en el I Plan de Salud de Sueca, un documento estratégico que se redactó gracias a la implicación de los y las técnicas municipales de distintos departamentos, de los agentes políticos y, muy especialmente, del Foro Saludem-nos, que tomó parte en talleres, formaciones y espacios de reflexión, y del que hace tiempo, tanto la concejal Carolina como yo, formamos parte, antes de nuestra carrera política», ha señalado la concejal de Acción Social, Sari Sáez, para quien esta acción demuestra que, trabajar de manera coordinada y desde la proximidad, da su fruto «y lo más importante, que dar voz y apoyar al tejido asociativo, contribuye a mejorar nuestra ciudad y al bienestar de la ciudadanía».
La concejal de Promoción de la Salud, Carolina Torres, ha querido hacer hincapié en su intervención en que, a pesar de la aparente sencillez de la acción, «no ha sido así. Resulta fundamental para la salud, la dignidad y la inclusión en nuestra ciudad. Son muchos los estudios de salud comunitaria que señalan que las infraestructuras sociales o públicas no son un elemento opcional, sino absolutamente vital para una comunidad saludable».
Así mismo, Torres ha señalado que, a través de esta acción, «nos posicionamos claramente en una manera de entender el urbanismo centrada en las personas. La disponibilidad de baños públicos y su señalización nos ofrece un servicio básico, pero también comporta importantes beneficios, como por ejemplo fortalecer la movilidad a pie, la vida de calle y el sentimiento de pertenencia comunitaria que nace del hecho de sentirse bien en tu ciudad» Finalmente, ha tenido palabras de agradecimiento hacia el foro por su insistencia, formación y reflexiones constantes en este tema.