La Concejalía de Igualdad ofrece al alumnado de Sueca talleres de concienciación sobre bullying y ciberbullying
La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Sueca continúa ofreciendo a toda la población, a lo largo del año, una serie de actividades en materia de igualdad. Dentro de este ciclo formativo, se incluyen talleres, especialmente dirigidos a la población más joven, los cuales se están impartiendo en todos los centros escolares del municipio, incluyendo el Centro de Educación Especial Miquel Burguera.
Esta mañana, le ha tocado el turno al alumnado de 3º y 4º de Primaria del colegio Nuestra Señora de Fátima, quienes han podido disfrutar con una serie de talleres dinámicos de concienciación impartidos por la Consultoría de Igualdad ProActives. “Esta actividad, que hemos ofrecido a todos los y las escolares de Sueca, se enmarca dentro del ciclo de formaciones que hemos organizado desde el Departamento de Igualdad y que está abierto a toda la ciudadanía. En este caso, para los niños y niñas, nos hemos centrado en la prevención del bullying y ciberbullying, tanto dentro del ámbito escolar como en su día a día”, ha explicado la concejal de Igualdad, Roser Viñoles, para quien se hace muy necesario abordar este tema “con mucha pedagogía y de forma constante, diaria, en las aulas, en casa y también en la calle. Y la administración pública, en este sentido, ofrece ese tipo de formaciones a los y las escolares porque nunca está de más tratar estas cuestiones conjuntamente con los centros escolares”.
El alumnado al que se ha dirigido el taller preventivo en bullying y ciberbullying tiene edades comprendidas entre los 9 y los 11 años “para conseguir un mayor impacto de cara a un futuro”, ha explicado Paula Gadea, la profesional encargada de impartirlo. El objetivo es concienciar sobre una realidad que, en la actualidad, preocupa mucho, tanto a los y las adolescentes como a las personas adultas, “les hemos ofrecido dinámicas para que sean conscientes, por ejemplo, de que en internet no todo el mundo es quien dice ser, y para que detecten las posibles situaciones peligrosas que se pueden dar”, señala Gadea. Además, los y las menores han recibido información sobre las publicaciones de cierto contenido siendo menores de edad y mucha concienciación a la hora de empatizar con los demás.