elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Soto culpa a la Generalitat de permitir que el legado “de uno de los poetas más importantes de las letras españolas sufra un nuevo destierro”

  • El diputado socialista apunta a que “si ya sufrió Miguel Hernández persecución y cárcel en vida, ahora sufre el silencio y el desprecio más absoluto por parte del PP en la Comunidad Valenciana”

El diputado de Cultura del Grupo Parlamentario socialista en Les Corts, Juan Soto, ha señalado que el Gobierno de la Generalitat valenciana es responsable de permitir que “el legado de uno de los poetas más importantes de las letras españolas sufra un nuevo destierro”. Soto, que ha hecho referencia a la decisión de los herederos de Miguel Hernández de trasladar su legado a Quesada, un pueblo de Jaén, ha apuntado que “si ya sufrió persecución y cárcel en vida, ahora sufre el silencio y el desprecio más absoluto por parte del PP en la Comunidad Valenciana”.

Para el diputado del PSPV-PSOE, “se trata nuevamente de un bloqueo ideológico que demuestra la incapacidad de asumir con normalidad la obra inmensa y la figura humana de un poeta que resulta incómodo políticamente muchos años después de su muerte al gobierno valenciano del PP”. Por eso, Soto ha apuntado que, desde el grupo parlamentario socialista, “queremos denunciar y lamentar la miseria cultural de un gobierno que, unido a su sectarismo político, hace que los valencianos perdamos la posibilidad de tener uno de los legados literarios más importantes, así como de honrar y poner en valor la figura de un insigne poeta como Miguel Hernández”.

Además, ha recordado que el PSPV-PSOE ya denunció esta situación en su momento, cuando el nuevo gobierno municipal del PP de Elche inició los trámites para revocar el anterior convenio que los socialistas habían suscrito y que tenía como objetivo “la puesta en valor, conservación y difusión de este legado”. De este modo, “el secretario autonómico de cultura se comprometió en las Cortes a hacer todos los esfuerzos para que esta obra se quede en la provincia de Alicante”, ha apuntado Soto, quien asegura que “nuestro estupor es ver hoy la noticia de que finalmente el legado sale de nuestra Comunidad por la propia miseria cultural y el sectarismo político del PP, a quien la figura de Miguel Hernández siempre le resulto incómoda”.

Por otro lado, Soto ha querido desmentir las justificaciones económicas “de las que siempre se ha servido el PP, pero que a través de informes ha quedado demostrado que un poeta de la talla y el prestigio de Miguel Hernández nunca es un gasto, sino una inversión cultural”. Para el diputado socialista, hay dinero para lo que se quiere, “en términos puramente económicos, produce retornos y contraprestaciones muy importantes, por lo tanto, si se hubiera puesto en marcha de verdad la Fundación y todas las iniciativas que estaban planificadas a su alrededor, se hubieran generado importantes ingresos”.

Por eso, ha remarcado Soto, “la excusa económica no es más que una coartada grosera para no reconocer que se trataba de un bloqueo ideológico que comenzó en el gobierno municipal de Elche, donde su alcaldesa no dudó ni un instante en dar por finalizado el convenio suscrito anteriormente, pero que ha sido consentido y facilitado por la Generalitat en última instancia, puesto que es la que tiene las máximas competencias en materia cultural y, por tanto, la que tenía la obligación de hacer lo imposible para preservar este legado en nuestra Comunidad”.

Subir