Los socialistas proponen la creación de una mesa por la rehabilitación y construcción sostenible
Los socialistas están apostando por la rehabilitación y por la construcción sostenible como materia básica para reactivar el sector de la construcción y generar empleo. Esta cuestión la han abordado los candidatos socialistas a Les Corts, Enrique Vidal y María José Salvador, en un encuentro con la APECC. Desde el PSPV, han resaltado la importancia del impulso público en esta materia, y, por ello, dentro del programa electoral del PSPV forma parte la iniciativa de un pacto por la rehabilitación de edificios entre la Generalitat, los ayuntamientos, las empresas y los profesionales del sector y con los ciudadanos. Por este motivo, “los socialistas proponemos la creación de la Mesa por la Rehabilitación y Construcción Sostenible que se convertiría en un ámbito de encuentro y participación para un nuevo modelo productivo en el sector de la construcción y rehabilitación”, indica Vidal. Además, “urge la puesta en marcha de un plan operativo de rehabilitación a corto y medio plazo con fórmulas de financiación, unidades de gestión municipales, catalogación y homologación de empresas, difusión, fomento y reconocimiento de los distintos agentes”, insiste Enrique Vidal.
Por su parte, la portavoz parlamentaria del PSPV de Vivienda, María José Salvador, ha destacado las principales acciones a desarrollar este ámbito y que pasan por “lanzar un plan específico para las viviendas con mayores deficiencias y sectores más vulnerables, con riesgos de seguridad o condiciones higiénicas deficientes, necesidades de adaptación o en situación de pobreza energética”. Otras de las medidas que los socialistas proponen son las de potenciar la actividad de promoción rehabilitadora: sociedad pública de capital-riesgo; cualificar y especializar al sector de rehabilitación; potenciar un instituto técnico para la rehabilitación (público-privado) impulso a I+D+I de la construcción sostenible y crear un instrumento de gestión adecuado de recursos de la Generalitat y concertación con ayuntamientos.
Asimismo, Salvador ha señalado que “es necesario un impulso para mejorar el conocimiento del estado de los edificios, - inspección técnica- e información del parque edificado; la rehabilitación energética, sostenibilidad y transición ecológica y mejora de los aislamientos acústicos como también la accesibilidad universal y la adaptación de edificios y viviendas para personas con diversidad funcional”.
Los socialistas se están reuniendo con los diversos colectivos implicados para buscar las mejores propuestas en la materia, ya que “las medidas para impulsar la rehabilitación suponen un revulsivo para muchos profesionales que, de manera directa o indirecta, desempeñan su trabajo en este ámbito, desde albañiles, electricistas y fontaneros, entre otros”, concluye Salvador.