elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La III semana de la Mediación reúne a más de 40 personas expertas en 13 acciones formativas en Alicante, Castelló, Elche y València

  • El director de Reformas Democráticas destaca el papel de este método alternativo de resolución de conflictos para aliviar el colapso judicial

La III Semana de la Mediación de la Comunitat Valenciana ha concluido este viernes tras la participación de más de 40 personas expertas, profesionales y operadores jurídicos en torno a 13 acciones formativas que se han llevado a cabo en Alicante, Castelló, Elche y València.

Estos encuentros han sido organizados por las facultades de Derecho de las cuatro universidades públicas de estas ciudades con la colaboración de la Dirección General de Reformas Democráticas de la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública.

Cuestiones como la mediación intrajudicial, su inclusión en los servicios de Justicia Gratuita, su relación con la Procura y la Abogacía, su participación para paliar los daños causados por el COVID-19 o su papel en el proceso penal han sido alguno de los asuntos que se han tratado en las distintas mesas redondas y encuentros que también se han podido seguir por Internet.

Para el director general de Reformas Democráticas, José García Añón, con esta III Semana de la Mediación se pretendía difundir entre operadores jurídicos y profesionales las ventajas de "la cultura de la paz para resolver las controversias de una manera distinta a la que prevalece hoy, que es la cultura del litigio".

Para García Añón, es importante resaltar aspectos de la normativa valenciana, "en la que somos pioneros en España, como puede ser la mediación gratuita" puede tener un papel esencial para ayudar a "evitar el colapso que tiene la administración de justicia de manera estructural y más en estos momentos de crisis por la pandemia".

Subir