elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Los sectores deportivos entienden que el ecoturismo y el turismo activo son deportes y no contemplan las necesidades de cinco millones y medio de turistas

Los sectores deportivos entienden que el ecoturismo y el turismo activo son deportes y no contemplan las necesidades de cinco millones y medio de turistas
  • El Turismo Activo y Ecoturismo son grandes atractivos turísticos en la Comunidad Valenciana que no pueden ser atendidos únicamente por profesionales deportivos

El Proyecto de Ley para la regulación de las profesiones deportivas de la Comunidad Valenciana se encuentra en una de sus últimas fases. Los representantes de diferentes colectivos deportivos y del sector turístico han comparecido ante la comisión de Educación y Cultura de las Cortes en estos últimos días.

Tanto el COLEF (Colegio de Licenciados en Educación Física), como la Asociación de Gestores Deportivos Profesionales, han hecho caso omiso al texto de la ley, que contempla la singularidad de actividades en los que el deporte no es un fin en sí mismo, y exigen que las únicas titulaciones válidas para trabajar sean las deportivas sin atender a las necesidades de sectores ya regulados como el del ecoturismo y el turismo activo.

La Asociación de Empresas de Ecoturismo y Turismo Activo de la Comunidad Valenciana, CV Activa ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones de José Luis Herreros, presidente del COLEF, en las que afirma que “las personas que llevan a cabo actividades deportivas deben tener titulación deportiva, independiente de dónde se realicen” y ha utilizado el término “gremial y medieval” para referirse al ecoturismo y el turismo activo, que en la actualidad atraen a más de 5 millones de turistas en la comunidad.

En opinión de CV Activa, el turismo de naturaleza es un hecho diferencial al deporte que en los últimos años y, especialmente después de la pandemia, ha sufrido un cambio de paradigma. Los turistas no salen a caminar por el campo o a realizar una actividad en el medio natural para hacer deporte, buscan compartir experiencias y actividades de interpretación de la naturaleza, más que pruebas o entrenamiento deportivo. Las titulaciones deportivas no dan repuesta en muchos casos a esta realidad y es necesario que las cualificaciones exigidas convivan con otros perfiles profesionales del ámbito turístico.

A juicio de CV Activa, las afirmaciones de los representantes de estas entidades deportivas se deben a una visión estancada en el tiempo. Hace muchos años que el ecoturismo y el turismo activo no son únicamente deportes de riesgo y adrenalina. La diferenciación de turismo y deporte es una realidad que ya contemplan otras comunidades autónomas y los turistas no se merecen que sean únicamente perfiles deportivos quienes monopolicen sus momentos de conexión con la naturaleza.

El propio Consell Jurídic Consultiu de la Comunitat Valenciana, emitió un dictamen modificando la ley para que, además de las titulaciones deportivas, se aceptasen otras titulaciones, acreditaciones o certificados de profesionalidad que resulten de las leyes estatales y del resto del ordenamiento jurídico. En esta línea, CV Activa está trabajando con Turisme Comunitat Valenciana en propuestas que mejoren la normativa del turismo activo y contemplen las 67 actividades de naturaleza que se realizan actualmente de las que únicamente 7 se corresponden con titulaciones deportivas.

Subir