elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El equipo de gobierno municipal de Sagunto presenta una propuesta de presupuesto para 2022 de más de 97,6 millones de euros

El equipo de gobierno municipal de Sagunto presenta una propuesta de presupuesto para 2022 de más de 97,6 millones de euros
  • El capítulo de inversiones se incrementa en casi 11 millones de euros debido a la consecución de diversas subvenciones de la Diputación de Valencia, la Generalitat Valenciana, el Estado y la Unión Europea

El Equipo de Gobierno municipal del Ayuntamiento de Sagunto, formado por PSOE, Compromís y EU, ha presentado este miércoles la propuesta de presupuesto municipal para este ejercicio 2022. El avance contempla un presupuesto inicial total de 97.688.440,06 euros, tanto para gastos como para los ingresos, en el que destaca una partida de casi 23 millones en inversiones en diversos ámbitos.

A continuación se seguirán los pasos legalmente establecidos y se mantendrán también una serie de encuentros abiertos a aportaciones y sugerencias con diversos colectivos con el fin dar forma al documento definitivo. La primera reunión se desarrollará este jueves, 3 de marzo, en la Comisión Informativa de Economía; el lunes 7 tendrá lugar la reunión de Consejo Económico y Social (CES), en el que participarán los agentes sociales de la ciudad; el jueves 10 habrá una audiencia pública en Sagunto, en el Salón de Actos del Consell Agrari, a las 17:00 horas; y el viernes 11 será la audiencia pública en el Casal Jove de Puerto de Sagunto a las 17:30 horas.

Tras esto, la idea es aprobar los presupuestos definitivos en un Pleno extraordinario que se prevé celebrar entre el 21 y el 24 de marzo, preferentemente el 21, con la finalidad de que entre en vigor entre abril y mayo.

El alcalde de Sagunto, Darío Moreno, y el concejal delegado de Hacienda, Javier Raro, han presentado este borrador acompañados por los concejales del Equipo de Gobierno, Pepe Gil y Roberto Rovira, en una rueda de prensa que también ha contado con la asistencia del concejal Guillermo Sampedro.

Todos ellos han asumido que el presupuesto para el presente ejercicio llega con retraso y han explicado las causas a las que ha sido debido. En este sentido se ha señalado la incertidumbre derivada de la pandemia y por la modificación del impuesto por plusvalías, que dificultaba su cálculo. Por ello, ha apuntado el primer edil, no se quería hacer un presupuesto abocado a sufrir luego muchas modificaciones presupuestarias y se ha preferido optar por la prudencia. En cualquier caso, han puntualizado que este hecho no ha producido ninguna disfuncionalidad en el Consistorio, ya que contaba con la prórroga de los presupuestos del año anterior con las modificaciones que han permitido mantenerlo en marcha a un ritmo constante y con normalidad.

«Hemos llegado a ese punto de acuerdo que permite resolver determinadas incógnitas y, por tanto, presentar estos presupuestos de 2022 que entendemos, sobre todo, que son una herramienta útil, que es lo que hemos querido hacer», ha manifestado el alcalde.

Darío Moreno ha comentado que en ingresos y gastos comunes la línea ha sido la contención «para no incrementar los impuestos a la ciudadanía», puesto que «hay personas que aún lo están pasando mal y no era el momento para un incremento de ese tipo». Por eso ha agradecido a todos los departamentos y grupos políticos el ejercicio de contención y su esfuerzo en lo que respecta al gasto ordinario.

Los gastos de personal aumentan respecto al presupuesto inicial de 2021 en 1.100.000 euros correspondientes a la subida del 2% del sueldo del personal del Ayuntamiento y la progresiva subida de la carrera profesional, mientras que el gasto corriente en bienes y servicios aumenta en 2.231.230 euros. Esta partida es continuista, pero influyen aspectos como el contrato programa de Servicios Sociales, los aumentos salariales de la SAG, las facturas de la energía eléctrica y el gas y otros departamentos que tienen subidas moderadas.

Sin embargo, se reducen los gastos financieros, ya que el año pasado el Consistorio no pudo apelar al crédito, cosa que según ha explicado Javier Raro fue negativa para la ejecución de inversiones, pero positiva para la reducción de la deuda. Las transferencias corrientes y de capital se mantienen constantes, con apenas subidas de 1.000  y 5.000 euros respectivamente.

El capítulo de inversiones tiene un aumento considerable de 10,7 millones de euros gracias a la consecución de subvenciones a lo largo de los últimos años y se sitúa en 22.637.306 euros. Los activos financieros se mantienen igual y el capítulo de pasivos financieros baja a consecuencia de la reducción de deuda.

En cuanto a los ingresos, por impuestos directos hay un descenso de 200.000 euros derivado de la incertidumbre que genera el impuesto sobre la plusvalía mientras que la recaudación por impuestos indirectos se mantiene prácticamente igual. La estimación de ingresos por tasas, precios públicos y otros se aumenta en 740.000 euros al esperarse que en 2022 la actividad económica sea superior con la recuperación de la pandemia y de las tasas de terrazas y mercados exteriores, que estaban hasta ahora suspendidas.

En el capítulo de transferencias corrientes, que son las aportaciones que recibe el Ayuntamiento por parte de otras administraciones, el aumento es considerable, cercano a los tres millones de euros, por el aumento en la financiación que llega a las administraciones locales por parte del Estado y el contrato marco de Servicios Sociales mediante el que la Generalitat valenciana aporta 2.700.000 euros, que se reinvierten en servicios para cubrir las necesidades de la ciudadanía. Los ingresos patrimoniales permanecen igual.

Este año se ha incluido un capítulo de enajenación de inversiones reales, que es la venta de patrimonio municipal, básicamente solares. Se trata de una estimación de los fondos que el Consistorio podría conseguir mediante la venta de solares por subasta con el fin de reinvertir ese dinero en la adquisición de otros terrenos o inmuebles en los que se considere que pueda ser interesante o necesario. En este apartado se prevé presupuestar 2,63 millones.

Las transferencias de capital, o sea, las subvenciones que percibiría el Ayuntamiento por parte de otras administraciones, es sin duda uno de los datos más significativos del presupuesto, ya que asciende a más de 11 millones de euros que llegarán gracias al fondo FEDER de la Unión Europea, a través de la estrategia EDUSI JOIN SAGUNT; al fondo Next Generation también de la Unión Europea; el convenio ARRU (Rehabilitación Urbana en Baladre) y el Pla Edificant de la Generalitat Valenciana y el dinero que aporta la Diputación Provincial de Valencia, entre otros.

El capítulo de activos financieros se mantiene y el de pasivos financieros, la aplicación de un préstamo para inversión pública en la generación de riqueza y la recuperación económica, se ha previsto la solicitud de un préstamo de 8,5 millones de euros.

El concejal de Hacienda, Javier Raro, ha definido la nueva estimación presupuestaria como un presupuesto «positivo para todos y todas» que, en general, «tiene un carácter continuista en todos los aspectos» y en que «las inversiones también mantienen el espíritu continuista del año 2021, con la novedad de la gran cantidad de inversiones que se plasman». Además, ha recordado que se trata aún de «un documento abierto a aportaciones de la ciudadanía, de las asociaciones o de los grupos políticos».

Algunas de las líneas más destacadas a las que van a ir destinadas las inversiones previstas corresponden a proyectos de Servicios Sociales, Medio Ambiente (como la actuación en el cauce del río Palancia), Vivienda (como grandes actuaciones en puntos que lo requieren así como en vivienda pública), Igualdad, Playas, Deportes, Juventud o Educación, entre otros departamentos.

Recibirán las inversiones, un total de 22,9 millones proyectos como diversas actuaciones en materia de accesibilidad; la rehabilitación del Casino Gerencia de Altos Hornos del Mediterráneo; la Casa Romeu; inversiones en Medio Ambiente para el medio natural; instalaciones deportivas; intervenciones del departamento de Mantenimiento en mejora de vías públicas y edificios; carriles bici; patrimonio histórico, industrial y cultural (Domus Baebia, segunda fase de la adecuación del conjunto defensivo del Grau Vell; recuperación del patrimonio de la Guerra Civil y la puesta en marcha de un itinerario para su puesta en valor, Plan Director de la Alquería de l’Aigua Fresca, rehabilitación del Alto Horno, el Museo Industrial o la recuperación del Archivo Industrial de Sierra Menera; barrio de Baladre a través de las inversiones del ARRU; la rehabilitación del Escorxador; plazas públicas, playas; parques infantiles; la casa conocida como Civitas Amabilis para fomentar el conocimiento de la cultura clásica relacionada con la ciudad entre turistas y ciudadanía en general. A estas inversiones se unen la renovación de equipamientos informáticos y otra serie de mejoras en distintos servicios municipales.

Algunos de estos proyectos serán con cargo a los once millones de euros que el Ayuntamiento de Sagunto percibirá de otras administraciones en forma de ayudas y subvenciones como el Pla Edificant de la Generalitat, con más de cinco millones, una apuesta por la Educación con la construcción del futuro IES nº5; el fondo FEDER, a través de la estrategia EDUSI, con 2,7 millones; los  dos millones de la Diputación de Valencia para, entre otras acciones, la mejora del alumbrado de Ciutat Vella con el fin de reducir el gasto en energía y la huella de CO2; o el ARRU de la Generalitat, con más de millón y medio, algo que el alcalde ha calificado en conjunto de «cifra récord».

El concejal Pepe Gil ha calificado de «muy ambiciosos» estos presupuestos que cuentan con «muchas inversiones» previstas. «Queremos salir adelante, pero hemos de ser realistas», ha advertido Gil. «Por eso los impuestos y tasas no han subido, y a pesar de eso estamos manteniendo la línea con unos presupuestos que son los más ambiciosos en cuanto a cuantía hasta ahora,  sin disminuir la cantidad ni la calidad de los servicios que se prestaban», ha puntualizado el concejal.

Por su parte, Roberto Rovira, ha declarado que «es un presupuesto pensado para dar respuesta a las necesidades que tiene esta ciudad y su ciudadanía», en el que «se consolida el empleo público» y se «apuesta por la remunicipalización de servicios a través de empleo estable y de calidad y la inversión pública como motor para recuperación económica».

«No se recorta el gasto social ni escatima en la calidad de los servicios públicos. Hacemos una apuesta importante por mantener la calidad de los servicios; no se suben los impuestos y se apuesta por la inversión pública para la recuperación económica», ha añadido Rovira.

«Continuaremos en actividades de accesibilidad, en nuevos espacios para la ciudadanía. Este presupuesto pretende dotar de los recursos necesarios para poder llevar a cabo todas esas acciones que consideramos que son imprescindibles», ha anunciado el alcalde, que ha mostrado la disposición del equipo de gobierno municipal a escuchar tanto a los grupos políticos como a la ciudadanía para su confección definitiva.

«Seguimos dinamizando la economía y la ciudad. Es positivo que sigamos haciendo un esfuerzo inversor. Cada euro que ponemos en marcha en nuestra ciudad es importante para su desarrollo y su dinamización», ha apuntado el concejal de Hacienda, Javier Raro.

Subir