elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Ayuntamiento de Sagunto impulsará actuaciones para la sensibilización y concienciación ciudadana sobre el Holocausto

El Ayuntamiento de Sagunto impulsará actuaciones para la sensibilización y concienciación ciudadana sobre el Holocausto
  • Coincidiendo con el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, el Pleno aprobó este jueves esta propuesta que parte de la Xarxa Memòria de la FVMP

El Pleno del Ayuntamiento de Sagunto aprobó ayer, en su sesión ordinaria correspondiente al mes de enero, impulsar actuaciones dirigidas a la sensibilización y concienciación ciudadana sobre el Holocausto y la necesidad del concurso de todas las personas en la construcción de una sociedad democrática. La aprobación de esta moción coincide con el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad. La moción fue aprobada por los grupos PSPV-PSOE, Compromís, EUPV, Iniciativa Porteña, Partido Popular, Ciudadanos y Concejal no adscrito y con la abstención de VOX.

La propuesta, que parte de la Red de Municipios para la puesta en valor de la Memoria Histórica (Xarxa Memòria Històrica), impulsada por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) y de la que Sagunto forma parte, fue defendida por el portavoz del Grupo Municipal EUPV, Guillermo Sampedro.

«Somos conscientes de la fragilidad de la memoria colectiva y el peligro que entraña, en el presente y en el futuro, olvidar el pasado o el desconocimiento de las atrocidades cometidas por el ser humano contra el ser humano», subrayaba la exposición de motivos.

El argumentario recalcaba también que «la conmemoración del Holocausto nazi afecta directamente a los valencianos y españoles» y que «fueron miles los exiliados republicanos que, tras recalar en los campos de concentración del sur de Francia y norte de África, fueron deportados a los campos de exterminio nazis ubicados en Alemania, Austria, Checoslovaquia, Francia y Polonia». «Muchos fueron asesinados; y los supervivientes, apátridas por decisión de Franco, no pudieron volver a sus pueblos y ciudades», se recuerda, al tiempo que se condenan «las enormes atrocidades realizadas por el hombre contra el hombre» y «la monstruosidad del Holocausto».

Asimismo, se advierte de que «el sistema de convivencia democrático es, como muchas cosas valiosas, frágil, y hay que atenderlo y cuidarlo todos los días». En la argumentación se alerta de que «la desinformación, las construcciones de realidades virtuales falsas, la normalización social de actitudes rechazables (como el racismo, la violencia de género) y el negacionismo de cualquier tipo (desde el Holocausto a la pandemia actual, pasando por el cambio climático) son manifestaciones visibles del ataque perceptible a la democracia».

«La memoria del Holocausto nos obliga a continuar con la defensa de los Derechos Humanos», dispone el argumentario.

Desde la FVMP, por su parte, se ahonda en la «necesidad de profundizar en la educación, la memoria y la investigación sobre el Holocausto», que tal como reconoce la UNESCO «es tarea esencial para fomentar la observación de los Derechos Humanos, las libertades fundamentales y los valores de tolerancia y respeto mutuo». Por eso desde Xarxa Memòria Històrica se considera «esencial» dar a conocer el pasado y honrar a las víctimas, vigilando el presente y actuando hacia el futuro, fomentando la educación, la formación y la cultura de la convivencia, creativa en paz y libertad, algo para lo que se interpreta también como «imprescindible» el «trabajo conjunto plenamente colaborativo de los gobiernos –estatal, autonómicos, provinciales y locales– así como de la sociedad civil valenciana y los colectivos ciudadanos».

De ese modo, la Xarxa «propone a los Gobiernos Locales el impulso de actuaciones dirigidas a la sensibilización y concienciación ciudadana sobre el Holocausto y la necesidad del concurso de todos y todas en la construcción de una sociedad democrática».

Subir