elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Quart de Poblet acoge un encuentro de expertos europeos del programa URBACT de cooperación y participación ciudadana

Quart de Poblet acoge un encuentro de expertos europeos del programa URBACT de cooperación y participación ciudadana
  • El Ayuntamiento impulsa un “meeting” principal donde se expone el plan de acción del municipio en materia de transparencia y gobernanza

  • Durante la semana, los expertos conocerán el tejido asociativo de Quart de Poblet y los proyectos impulsados por la comarca de l’Horta Sud

MÁS FOTOS
Quart de Poblet acoge un encuentro de expertos europeos del programa URBACT de cooperación y participación ciudadana - (foto 2)

Quart de Poblet acoge durante esta semana a expertos europeos que forman parte de la Red Agentes de Coexistencia y Gobierno Abierto (AoCE) -por sus siglas en inglés-, en el marco del programa URBACT. Se trata de una colaboración de nueve ciudades europeas, liderada por la ciudad de Genk (Bélgica), cuyo objetivo es promover enfoques innovadores y abordar desafíos sociales, así como trabajar hacia la implementación de políticas locales inclusivas mediante la participación activa de la localidad.

El proyecto busca crear redes de ciudades europeas para compartir experiencias, puntos en común y conocimientos relacionados con la gobernanza así como métodos innovadores para el funcionariado, mediante talleres, charlas y actividades dinámicas con equipos de trabajo.

Como parte de las acciones de la Red, Quart de Poblet ha acogido un “meeting” principal en el que se ha explicado el plan de acción municipal que se está llevando a cabo a través de los departamentos de Participación ciudadana y Gobierno abierto y Transparencia. Algunas de estas acciones han sido la puesta en marcha del Portal de Transparencia, así como la Cena asociativa, que contaron con la financiación de fondos europeos.

La alcaldesa de Quart de Poblet, Cristina Mora, ha dado la bienvenida a los expertos y ha destacado el “orgullo de recibiros como parte de la iniciativa que refleja lo mejor de la cooperación europea, que es el compromiso común por crear ciudades más sostenibles, inclusivas y resilientes”.

Por ello, ha enfatizado en que Quart de Poblet es una ciudad “con historia”, pero que tiene “una mirada puesta en el futuro, y trabajamos activamente en políticas de innovación urbana, participación ciudadana y gobernanza”, y ha puesto en valor la importancia de “compartir experiencias, buenas prácticas y soluciones locales que pueden convertirse en transformaciones globales”, ha asegurado la alcaldesa.

Conocer el tejido asociativo de Quart de Poblet

Durante los próximos días, los expertos europeos tendrán la oportunidad de conocer los proyectos que impulsa Quart de Poblet, así como enriquecerlos aportando su visión, experiencia y valores que hagan que el municipio fortalezca su modelo de ciudad. De esta forma, hasta el próximo viernes 13 de junio, los expertos realizarán una serie de actividades como “workshops” y visitarán espacios y asociaciones tanto del municipio como de la comarca, como el Bosc de la Infància, la Fundación Limne, el Centro de Interpretación de la Natura de Quart de Poblet, la asociación por la Agricultura ecológica La Animeta, la Casa de la Juventud La Cebollera, el Consell Municipal de la Infància i Adolescencia, así como la Fundació Horta Sud y la Fundación Movimiento Ciudadano, entre otros.

Quart de Poblet participa en esta red junto con otros municipios como Aarhus (Dinamarca), Banská Bystrica (Eslovaquia), Breda (Países Bajos), Budaörs (Hungría), Gdansk (Polonia), Kekava (Letonia) y la Asociación Metropolitana de Iasi (Rumanía). El programa URBACT está centrado en el desarrollo europeo sostenible, y cuenta con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Cada ciudad desarrolla un plan de acción local integrado en cooperación con las partes interesadas locales. En Quart de Poblet, este plan de acción se desarrolla conjuntamente con los departamentos de Participación Ciudadana, dirigida por Fran Hidalgo, y Gobierno Abierto y Transparencia, que dirige Lluismi Campos.

Objetivo de la AoCE

La Red de Agentes de Coexistencia (AoCE) lleva en marcha desde el pasado 1 de junio de 2023 y finalizará el próximo 31 de diciembre de 2025. Esta Red se centra en fortalecer las habilidades y competencias de los funcionarios públicos así como en crear nuevas estructuras y culturas organizativas para impulsar la participación ciudadana, para fortalecer y sentar las bases de la democracia.

Mediante el intercambio de conocimientos y visitas de estudio, la Red explora las posibilidades de mejorar los procesos participativos y maximizar los resultados en favor de la transparencia, gobernanza y resiliencia municipal, valores que identifican a las políticas impulsadas a Quart de Poblet.

Subir