elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El mejor mural del mundo está en un pueblo valenciano

El mejor mural del mundo está en un pueblo valenciano
  • Municipios como Fanzara, Sagunto, Ontinyent, Alberic, Vila-real, Benicarló, Cheste o Geldo se han convertido en museos

Varios municipios valencianos decoran sus calles con murales y graffitis, logrando convertirse en veraderos museos al aire libre y embelleciendo calles hasta hace poco anodinas.

Uno de los ejemplos más paradigmáticos es el de Fanzara (en Castellón), pero también otras poblaciones como GeldoVila-real o Benicarló se han sumado en los últimos tiempos, así como Sagunto, Ontinyent o especialmente Alberic en la provincia de Valencia, que pintan sus calles y organizan sus propios festivales artísticos.

Otra población que es un verdadero museo es el municipio valenciano de Cheste, que tiene el honor de tener en sus paredes el mejor mural del mundo.

Graffitea Cheste, con el mejor mural del mundo

El festival internacional de Arte Urbano Graffitea Cheste, impulsado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cheste en colaboración con Alien Barrakudas, celebra su décima edición con una gran noticia: la localidad alberga el mejor mural del mundo en 2024, según la plataforma especializada Street Art Cities. La obra distinguida es Ocelote Ornamental, del artista Bublegum (Tirso Paz Sans), ubicada en la calle Rey Don Jaime. Este reconocimiento ha sido otorgado por votación popular en la categoría “Artist Choice”, que premia la originalidad técnica y el valor expresivo de los murales.


La concejala de Cultura, Mª Ángeles Llorente, ha manifestado su entusiasmo por este logro: “Desde la organización de Graffitea nos sentimos enormemente orgullosos de que Ocelote Ornamental haya sido elegido como el mejor mural del mundo en los premios Street Art Cities. Felicitamos a Bublegum por su espectacular trabajo. Este reconocimiento es el resultado del esfuerzo y compromiso de todas las personas que han hecho posible este festival a lo largo de estos diez años, desde la organización hasta los vecinos, que cada edición ceden sus muros para dar vida al arte urbano”.

El director artístico del festival, Toni Espinar, ha subrayado que este premio refuerza la trayectoria de Graffitea Cheste y el nivel de sus participantes: “De los tres artistas responsables de los mejores murales del mundo, dos han dejado su huella en Cheste: Bublegum y Shfir. La distinción otorgada a Ocelote Ornamental es un reconocimiento más a la calidad de los creadores que cada año traemos al festival. Es una gran manera de arrancar esta décima edición. La obra ganadora combina elementos figurativos con ornamentos de inspiración clásica, logrando una estética impactante que no deja indiferente a nadie”.


Una edición con enfoque ecofeminista

La décima edición de Graffitea Cheste se celebrará del 25 de mayo al 1 de junio de 2025, con un enfoque ecofeminista. Participarán alrededor de quince artistas provenientes de Argentina, Francia, Portugal y distintos puntos de España, quienes sumarán sus creaciones a las más de 140 que ya decoran las calles de la localidad.

Según ha explicado Espinar, “Queremos reivindicar el papel esencial de la mujer en la sociedad y, en especial, en el arte urbano. Bajo la inspiración del ecofeminismo, las artistas tendrán plena libertad para plasmar sus ideas en los muros de Cheste”.


Además, en esta edición se llevará a cabo la segunda entrega de Muros insumisos, un proyecto dirigido por el propio Espinar que abordará la problemática del cambio climático, el negacionismo y sus consecuencias. A través de esta iniciativa, se invitará a la reflexión sobre las catástrofes ambientales, como la DANA.

Como en años anteriores, los centros educativos tendrán un papel destacado en el festival gracias a talleres de arte urbano, enmarcados dentro del concurso de dibujo UrbanEducArt, a cargo del artista valenciano Xemayo (Xema González).

Desde 2017, Graffitea forma parte de la Red de Centros de Arte Contemporáneo en el Entorno Rural, promovida por la Agencia Valenciana de Turismo. Además, en 2020 recibió el premio Al Buen Gobierno de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, reconociéndolo como la mejor iniciativa cultural del momento.

 

MÁS FOTOS
El mejor mural del mundo está en un pueblo valenciano - (foto 2)
Subir