elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Kabuki, la droga de los pobres muy adictiva y que provoca graves daños a la salud encontrada en un pueblo valenciano

Archivo
Archivo
  • Detienen a tres traficantes con una gran cantidad del medicamento Rivotril, usado para la elaboración de esta droga

La Guardia Civil de Valencia, en el marco de la operación Costumen, detiene a tres personas por un delito contra la salud pública (tráfico de drogas).

La operación empezó tras la detención de un hombre en Rafelbunyol a principios de septiembre de 2024, cuando se le intervinieron en una parada de metro varias dosis de cristal, hachís y billetes falsos de 20 euros. Los investigadores trataron de dilucidar el origen de las sustancias por si pudieran desarticular así un punto de suministro.

Gracias a la investigación se pudo localizar un domicilio en la localidad del Puig de Santa María, donde se encontró un punto muy activo de venta de varias sustancias prohibidas. Cuando los investigadores contaron con los suficientes indicios, prepararon una entrada y registro en el interior del domicilio.

A lo largo de cuatro horas y ayudados por un perro detector de drogas, se encontraron por todo el domicilio (incluido un falso techo y un alojamiento oculto de un armario) 1.000 euros en efectivo, unos 30 gramos de marihuana, unos 400 de hachís, varias papelinas de cocaína que contenían alrededor de 11 gramos de esa sustancia y una gran cantidad del medicamento Rivotril.

El Rivotril es un medicamento frecuentemente utilizado para la elaboración de la llamada “droga de los pobres” o “kabuki”, por su bajo precio de venta. Esta sustancia, adulterada con varias sustancias nocivas, es muy adictiva y puede causar graves daños a la salud.

Finalmente, se procedió a la detención de tres personas por esta operación, dos hombres y una mujer de entre 21 y 43 años y nacionalidad española. Se les imputa un delito contra la salud pública (tráfico de drogas).

Las diligencias fueron entregadas en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Massamagrell.

Otras drogas peligrosas que se distribuyen en la Comunitat Valenciana

El tusi, también conocido como "2C-B" o "cocaína rosa" (aunque no es ni cocaína ni siempre rosa), es una droga sintética que ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente en fiestas y entornos de ocio nocturno. A continuación, te explico lo que se sabe sobre esta sustancia:

¿Qué es el tusi?

Composición variable: Aunque su nombre proviene del 2C-B, una sustancia química sintetizada en los años 70 por el químico Alexander Shulgin, el tusi que circula en la calle rara vez es 2C-B puro. Suele ser una mezcla de varias sustancias químicas como ketamina, MDMA, anfetaminas y colorantes para darle un aspecto llamativo.

Forma y presentación: A menudo se presenta como un polvo de color rosa, aunque también puede variar entre tonos como azul o verde, dependiendo de los colorantes añadidos.

Efectos del tusi

Los efectos varían enormemente dependiendo de la composición exacta de la sustancia, pero en general se pueden dividir en:

Efectos físicos:

  • Aumento de la frecuencia cardíaca.
  • Dilatación de las pupilas.
  • Sudoración excesiva.
  • Náuseas o vómitos en algunos casos.

Efectos psicológicos:

  • Euforia y aumento de la energía.
  • Alucinaciones visuales y auditivas (más frecuentes con el 2C-B puro).
  • Alteración en la percepción del tiempo.
  • Sensación de conexión social o empatía.
  • Ansiedad, paranoia o ataques de pánico si se toma en dosis elevadas.
Subir