El Fons Valencià per la Solidaritat realiza un seminario de trabajo en l'Alcúdia
Esta jornada ha estado marcada por la celebración de la Junta Ejecutiva del Fons donde, entre otros, se ha realizado un balance de la actividad de la entidad durante 2020
El Fons Valencià per la Solidaritat ha retomado en l'Alcúdia el modelo de reuniones de trabajo rotatorias entre los municipios socios que forman parte de la Junta Ejecutiva del Fons con el objetivo de fortalecer los lazos entre la entidad y estas localidades. Estos seminarios se iniciaron a principios del último 2020 y se vieron interrumpidos por la pandemia provocada por la COVID-19, siendo sustituidos por reuniones de trabajo en línea.
L'Alcúdia, por lo tanto, ha sido el primer municipio en acoger un seminario en 2021, con todas las medidas y recomendaciones sanitarias, este miércoles 10 de marzo, el cual se ha centrado en la celebración de la Junta Ejecutiva del Fons. El Alcalde de la localidad de la Ribera, Andreu Salom, y la Teniente de Alcalde y Vocal de la Junta del Fons Valencià, Rosa Martínez, realizaron una recepción en la Casa de la Cultura de l'Alcúdia a los restantes miembros de la Junta –Álvaro Escorihuela, Presidente del Fons y Regidor de Bienestar Social en el Ayuntamiento de Vila-real; Verónica Ferri, Vicepresidenta del Fons y Regidora de Bienestar Social en el Ayuntamiento de Canals; Ramón Vidal, Secretario del Fons y Alcalde de l'Olleria; Vicent Mahiques, Tesorero del Fons y Alcalde de Barxeta; y a las diferentes Vocalías del Fons: Mariola Galiana, Regidora de Cooperación en el Ayuntamiento de Elche; Ferran Lloret, Teniente de Alcalde de Pedreguer; Rafael Mateu, Alcalde de Estivella; Vicent Marrades, Alcalde de Corbera; y Raquel Caballero; Regidora de Cultura en el Ayuntamiento de Xàtiva– así como a Esteve Ordiñana, Gerente del Fons, y parte del equipo técnico de la organización. A continuación, Salom y Martínez, acompañaron a la comitiva política y técnica a visitar las instalaciones del moderno y singular edificio, de aspecto monacal, de la Casa de la Cultura, donde se encuentra la Cúpula de la Ribera, donde están cubiertas con pinturas de Manolo Boix el interior de la media naranja del edificio.
Posteriormente, la Junta Ejecutiva desarrolló la reunión pertinente, donde se aprobó por unanimidad todo el orden del día. En este estaban incluidos, entre otros, las nuevas altas como socios de Benifairó de les Valls, La Pobla de Vallbona y Bellús, así como el plan de trabajo del Fons para 2021 y el balance de situación económica de 2020, en el que los ingresos y los gastos han ascendido a 928.580,69 € y 835.073,71 €, respectivamente. También se informó de la situación de los países del Sur a raíz de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, así como de la adaptación de la actividad del Fons a la pandemia. Respecto al área de cooperación internacional al desarrollo y de acción humanitaria se expusieron los 7 proyectos del Fons Valencià iniciados en 2020, los cuales se han ejecutado en Ecuador y Bolivia y han beneficiado en materia de capacitación técnica, empoderamiento institucional y socioeconómico, sanidad, participación, igualdad y juventud alrededor de 1.500 personas directamente, y aproximadamente 25.000 indirectamente. En cuanto al área de educación para el desarrollo, se han explicado los 4 proyectos desarrollados en 30 municipios diferentes de la Comunitat Valenciana a través de un total de 112 actividades que han sensibilizado en materia de igualdad y sostenibilidad directamente a un total de casi 3.000 valencianos y valencianas. Además, durante la Junta Ejecutiva se ha ratificado el convenio de colaboración entre el Fons y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias.
El Fons Valencià per la Solidaritat, la asociación municipalista valenciana de cooperación internacional al desarrollo
El Fons Valencià es la asociación de entidades locales de la Comunitat Valenciana que tiene como objetivos realizar y financiar proyectos de cooperación internacional y de educación para el desarrollo, con las aportaciones económicas que cada año hacen sus socios (Ayuntamientos y Mancomunidades de la Comunitat Valenciana). Actualmente, el Fons cuenta con 123 entidades locales valencianas socias (114 Ayuntamientos y 9 Mancomunidades) y concentra sus actuaciones de cooperación descentralizada en Ecuador, Bolivia y El Salvador, así como en países en situaciones de emergencia.
La relación entre los municipios del Sur y el Fons viene dada por la participación municipalista y descentralizada en políticas de cooperación para el desarrollo social y económico, con la colaboración en proyectos nacidos de las necesidades concretas y locales, y solicitados por los mismos municipios o a través de contrapartes, como por ejemplo las ONGD. La participación en los proyectos de cooperación siempre tiene como objetivos, de todas las partes colaboradoras, el respeto hacia la cultura local y la absorción mutua de conocimientos y experiencias.