El IES Escultor Francesc Badia participa en dos proyectos de innovación educativa
Las actividades consisten en la grabación de un corto de animación y la construcción de un dron con fines sociales y medioambientales
Los estudiantes de 2º de la ESO del IES Escultor Francesc Badia han participado este curso en dos proyectos de innovación educativa: MOMO y La Feria Aérea. Ambos son una iniciativa de El Caleidoscopio, una start-up de la Universidad Miguel Hernández de Elche, y han sido apoyados económicamente por la concejalía de Educación del Ayuntamiento.
En el primero de ellos, MOMO, los alumnos y alumnas han rodado un cortometraje de animación en stop motion. Para llevarlo a cabo, han utilizado una impresora 3D con la que han generado las piezas para construir una máquina de control de movimiento. Posteriormente, gracias a una formación en electrónica digital, aprendieron a programar este dispositivo con los movimientos necesarios para desplazar la cámara y así grabar este proyecto audiovisual. Además, se han encargado de escribir el guion, de construir los decorados y los personajes, así como de dirigirlo.
En cuanto al segundo, La Feria Aérea, los estudiantes han construido un dron. Esta actividad les ha permitido conocer cuáles son los componentes de estas máquinas, cómo conectarlas para su correcto funcionamiento, los requisitos técnicos necesarios para que pueda volar, la legislación vigente, y cómo programarlo.
Las dos actividades forman parte del proyecto La Noche Mediterránea de las Investigadoras (‘Mednight’). Por este motivo, más allá de la formación tecnológica que conllevan, ambas persiguen un objetivo social o medioambiental relacionado con la ciencia mediterránea. Así, por ejemplo, los drones construidos sirven para recoger medidas meteorológicas, el escaneo con sensores LiDAR o la plantación de zonas verdes.
El IES Escultor Francesc Badia no ha sido el único centro educativo que ha participado en esta propuesta, sino también otros repartidos por toda la Comunidad Valenciana. Todos se reunieron en un evento online el pasado 2 de junio para presentar los trabajos y así crear sinergias entre los estudiantes.
El concejal de Educación, Juanjo Civera, ha destacado “la colaboración entre el instituto y el departamento de Educación del Ayuntamiento, sobre todo cuando es en beneficio del alumnado desde un punto de vista social y tecnológico, entre otros”.