La Diputación ayudará a Favara, Riola y Polinyà de Xúquer a mejorar servicios e infraestructuras dañadas por la dana
El alcalde de Polinyà, Óscar Navarro, y las alcaldesas de Favara y Riola, Mª Pilar Sala y Judith Capellino, trasladan las necesidades de sus municipios al presidente provincial
La Diputació de València ayudará a Favara, Riola y Polinyà de Xúquer a recuperar servicios e infraestructuras afectadas por la dana del pasado 29 de octubre. El presidente provincial, Vicent Mompó, ha visitado este viernes la Ribera Baixa para reunirse con alcaldes y alcaldesas que le han trasladado las necesidades más acuciantes de sus municipios. La corporación está dando respuesta con una dotación de 150 millones en ayudas de emergencia y un Pla Obert que pone a disposición de la comarca más de 19 millones de euros, con inversiones que deciden los responsables de cada ayuntamiento.
La primera parada ha tenido lugar en Polinyà de Xúquer, donde Mompó se ha reunido con el alcalde de la localidad, Óscar Navarro, y su homóloga en Riola, Judith Capellino. El presidente de la Diputación ha tomado nota de “las preocupaciones que nos siguen trasladando los alcaldes y alcaldesas según se van concretando las necesidades más urgentes tras el paso de la dana”. En este sentido, Mompó ha insistido en “la proximidad como herramienta fundamental para conocer los daños y poder actuar en consecuencia, a través de nuestro plan de inversiones o con actuaciones específicas desde otras áreas de gestión en las que tengamos competencias y recursos para ayudar a los pueblos afectados”.
Polinyà de Xúquer, Riola y Favara forman parte del primer listado elaborado por la Generalitat para incluir en las ayudas para la reconstrucción a los municipios afectados por la dana. La Diputación “ha estado desde el primer minuto muy cerca de nosotros, tomando nota de lo que necesitábamos”, señala la alcaldesa de Riola. Por su parte, el alcalde de Polinyà destaca “la voluntad del presidente de visitarnos para conocer los daños y ayudarnos en la recuperación”.
Ayudas del Pla Obert
La última escala del presidente Mompó en la Ribera Baixa ha tenido lugar en Favara, antes de desplazarse hasta Algemesí para interesarse por el avance de los trabajos de extracción de lodos en garajes y sótanos. Allí, la alcaldesa, Mª Pilar Sala, ha agradecido igualmente “la cercanía de la Diputación” y ha coincidido con los máximos responsables de Polinyà y Riola en “la eficacia del Pla Obert que permite replantear los proyectos que teníamos pensados antes de la dana para adaptarlos a las necesidades del momento”.
El líder provincial, que ha firmado en los libros de honor de Polinyà y Favara con un mensaje de respaldo y cercanía con los municipios más pequeños, ha comprobado los resultados de un Pla Obert más flexible. El programa que coordina la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, pone a disposición de los ayuntamientos y mancomunidades 350 millones de euros en la presente legislatura, para la ejecución de proyectos que pueden presentarse en cualquier momento, sin plazos y dando respuesta a las necesidades de cada municipio.
El Pla Obert destina más de 19 millones de euros a la Ribera Baja, 3,4 millones más que en los planes de inversiones de la pasada legislatura. Por municipios, Favara tiene asignado 1.173.000 euros, 207.000 más que en el período 2019-23; Polinyà dispone de 1.145.000 euros, 232.000 euros más; y a Riola le corresponden 1.042.000 euros, 205.000 más. Estas partidas, en opinión de los alcaldes y alcaldesas, van a ser importantes en el proceso de recuperación de infraestructuras y servicios dañados por la dana.
Los proyectos más urgentes
Óscar Navarro explica que Polinyà tiene en marcha la reforma y ampliación del ayuntamiento y ha habilitado una nave para la brigada de mantenimiento a cuenta del Pla Obert, y avanza que el resto del dinero, la mayor parte, “lo destinaremos a recuperar infraestructuras y espacios afectados por la riada”. En la misma línea se han expresado las alcaldesas de Riola y Favara, que tienen la asignación del Pla Obert reservada para dar respuesta a los destrozos de la dana. En el caso de Riola, Judith Capellino señala que se están acabando “las obras incluidas en el Plan 2022-23, con mejoras en un parque infantil y el polideportivo”, tras lo cual se gestionarán “los proyectos vinculados a la reconstrucción, con especial atención al alcantarillado”.
La alcaldesa de Riola ha aprovechado la reunión con Vicent Mompó para recordarle una antigua reivindicación de su municipio, como es el desvío de la carretera que lo atraviesa. Por su parte, Mª Pilar Sala, alcaldesa de Favara, ha centrado las actuaciones de recuperación en materia de agricultura: “el campo se ha visto bastante afectado y estamos dando prioridad a los trabajos en las acequias para solucionar los problemas con el riego”.
Favara también destinará parte del Pla Obert a la construcción de un gimnasio, aunque “la prioridad ahora es atender a las personas que se han visto damnificadas por la dana”, apunta la alcaldesa. Mompó y Sala han finalizado la visita en el colegio público Félix Olmos de Favara, donde se ha habilitado un aula para niños de dos a tres años con una subvención cercana a los 50.000 euros de la propia Diputación.