Confirman que el vertido de la Safor no es tóxico mientras la investigación apunta al Serpis
Los análisis de Conselleria han dado negativo en toxicidad e hidrocarburos
El vertido de bolitas que ha tomado diez kilómetros de playas en la comarca valenciana de la Safor no es tóxico.
Así se desprende de las analíticas que ha recibido la Conselleria de Medio Ambiente, que también descartan que haya trazas de hidrocarburos.
Dos parámetros que era importante conocer cuanto antes ya que son los que obligan a restringir el baño. Ahora, conociendo el resultado, los Ayuntamientos afectados tienen vía libre para volver a abrir las playas al baño si lo consideran oportuno.
Por otro lado, sigue en paralelo la investigación de la Autoridad Portuaria para descubrir de dónde ha podido venir el vertido y las primeras hipótesis apuntan a la zona del río Serpis, ya que la primera playa afectada de norte a sur (el sentido que sigue la corriente marítima) es la dels Marenys de Gandia.
En este sentido, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ha explicado que Salvamento Marítimo no ha encontrado vertidos mar adentro por lo que se el origen se encontraría localizado en la zona litoral.
Así, se busca ahora el origen de este vertido, inocuo al parecer, pero todavía de fuente desconocida, que ha obligado a cerrar una el litoral desde la playa dels Marenys de Gandia a Oliva, pasando por Daimús, Guardamar de la Safor, Bellreguard, Miramar y Piles, en una ‘mini crisis’ que ha recordado a los famosos pellets que ya aparecieron en varias playas el año pasado.