elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Compromís emprende acciones en defensa de l'Horta: “no comemos baldosas, comemos productos que se cultivan cerca de nuestra casa”

Compromís emprende acciones en defensa de l'Horta: “no comemos baldosas, comemos productos que se cultivan cerca de nuestra casa”
  • La coalición valencianista ha anunciado la campaña “HORTA SÍ, MAZÓN NO”, con mociones en los ayuntamientos afectados, la adhesión a la recogida de firmas de Per l'Horta y denunciando a la FAO la desprotección de l'Horta

Compromís ha anunciado la primera batería de acciones contra el decreto ley del gobierno de Mazón que permite construir en l'Horta de València con la campaña “HORTA SÍ, MAZÓN NO”.

Joan Baldoví, acompañado por diputadas y diputados del grupo parlamentario y representantes de Compromís de los ayuntamientos de l'Horta, ha explicado que “100 días después de la DANA, Mazón no dimite porque también quiere hacer negocio en zonas emblemáticas de nuestro territorio. Ahora le ha tocado en l'Horta. Quiere desproteger 4.000 hectáreas, para hacer lo de siempre: para algunos de sus amigos emprendan la especulación urbanística”.

“Las personas no comemos baldosas, comemos productos que se cultivan cerca de nuestra casa”, ha advertido el síndico de Compromís al presidente Mazón.

Campaña “HORTA SÍ, MAZÓN NO”

Desde Compromís recuerdan que desde 2019 l'Horta está catalogada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) como Patrimonio Agrícola Mundial.

Entre el primer paquete de acciones de defensa y preservación de l'Horta, Joan Baldoví ha destacado que “Compromís presentará una denuncia a la FAO, para que sepan el atentado que se quiere cometer por parte del gobierno de Mazón en l'Horta de València”.

Así mismo, la coalición valencianista presentará mociones en todos los ayuntamientos afectados. “La gente de nuestros pueblos estaba contenta en que l'Horta fuera un territorio protegido y la gente de la ciudad de València no puede entender que se quiera destruir un patrimonio que es la envidia de ciudades europeas y que ahora el PP quiera destruirlo”, ha comentado el síndico de Compromís.

Baldoví ha explicado también que Compromís colaborará con la asociación Per l'Horta con la recogida de firmas que está realizando para evitar la desprotección de este espacio.

Por su parte, Maria Josep Amigo ha destacado que “el PP nos tiene acostumbradas al urbanismo depredador y nuestros concejales y concejalas no consentirán que se pongan baldosas donde ahora tenemos huerta productiva. Pero no solo esto, el gobierno de Mazón quiere dinamitar un organismo de participación fundamental como es el Consell de l'Horta”.

“Pediremos también la comparecencia del conseller de Medio Ambiente por haber llevado adelante, por la vía de urgencia, un decreto ley sin sentido, porque l'Horta de València hace de esponja en el momento en que hay inundaciones y en ese decreto no dedica ni una palabra al respeto”, ha apuntado Paula Espinosa.

Finalmente, Isaura Navarro ha destacado que “tenemos el único lugar del mundo con una huerta productiva alrededor de una gran ciudad, el PP la quería destruir hace años y lo paramos con la Ley de l'Horta de 2018, para que se reconociera como espacio clave para la soberanía alimentaria y como pulmón de la ciudad de València”.

 

 

Subir