elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Compromís cuestiona la substitución de la luz cálida por la luz blanca en el alumbrado público

Compromís cuestiona la substitución de la luz cálida por la luz blanca en el alumbrado público
  • El PP actúa en contra de las recomendaciones de sostenibilidad

MÁS FOTOS
Compromís cuestiona la substitución de la luz cálida por la luz blanca en el alumbrado público - (foto 2)
Compromís cuestiona la substitución de la luz cálida por la luz blanca en el alumbrado público - (foto 3)
Compromís cuestiona la substitución de la luz cálida por la luz blanca en el alumbrado público - (foto 4)
Compromís cuestiona la substitución de la luz cálida por la luz blanca en el alumbrado público - (foto 5)
Compromís cuestiona la substitución de la luz cálida por la luz blanca en el alumbrado público - (foto 6)
Compromís cuestiona la substitución de la luz cálida por la luz blanca en el alumbrado público - (foto 7)
Compromís cuestiona la substitución de la luz cálida por la luz blanca en el alumbrado público - (foto 8)

 

Desde Compromís se cuestiona el cambio de color de luz que está realizando el gobierno de Trini Montañana en el alumbrado público. Se está sustituyendo la luz cálida por luz blanca en contra de los criterios de sostenibilidad recomendados por los expertos. Incluso, se han cambiado de nuevo las luces que ya habían sido sustituidas por el gobierno anterior, en diferentes actuaciones, con el gasto superfluo y el derroche de recursos que esto supone para las arcas municipales.

El Partido Popular de Meliana insiste en las políticas negacionistas del cambio climático en los detalles más cotidianos. La última de las decisiones del gobierno de Trini Montañana ha sido sustituir la luz cálida por luz blanca en el alumbrado público de Meliana. Así, Xavi Martín, regidor de Compromís, recuerda: “El gobierno anterior impulsamos un plan de sustitución y mejora del alumbrado público con criterios de eficiencia, sostenibilidad y seguridad que, de acuerdo con el criterio de los expertos, estaba suponiendo la implantación progresiva de la luz cálida, que ya se había instalado en unas 50 calles y plazas del casco urbano con una inversión de más de 80.000 €”. Se actuó en el núcleo histórico y en los barrios de la Serra y Batalla, donde se sustituyeron las luces led blancas y frías por luces amarillas y cálidas. En el caso del polígono industrial, se sustituyó todo el alumbrado de luces incandescentes y más contaminantes, que todavía había instalado, por luces amarillas cálidas, con dos actuaciones dentro del plan de mejora del polígono de la Closa impulsado por el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE), que precisamente valoraba la eficiencia energética y la sostenibilidad. Anteriormente, en la etapa anterior de gobierno municipal del Partido Popular, el entonces alcalde Pedro Cuesta sustituyó todas las luces del pueblo dentro del plan Rus de la Diputación de València, de bombillas led blancas, que dejaron el pueblo prácticamente a oscuras. Una situación que se ha tenido que ir revirtiendo con posterioridad y que continúa todavía.

Como indica el edil: “Se optó por la luz cálida por el hecho de que un nivel elevado de luz blanca fría puede causar efectos fisiológicos en seres humanos y en animales y generan contaminación lumínica. Además, la luz blanca atrae mucho más los insectos”. Así, los expertos recomiendan utilizar para el alumbrado urbano luces con temperatura de color entre 1.900 y 2.500 Kelvin, amarillas y cálidas, como las que se estaban utilizando por el gobierno anterior; frente a las que está instalando ahora el gobierno del Partido Popular de 4.000 Kelvin, blancas y frías. Concretamente, estas últimas se recomiendan para carreteras complicadas, que no es el caso de las calles y las plazas de un pueblo. Toda esta información figura en diferentes documentos técnicos normativos y guías de referencia, como por ejemplo la del Instituto de la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: ‘LED exterior. Guía práctica, diseño y criterios’, elaborada dentro del programa Horizonte2020.

Ahora llega el verano y el responsable valencianista expresa sus dudas: “No sabemos qué pasará cuando los vecinos y las vecinas de Meliana suban las persianas y abran las ventanas para que corra el aire y les entre un exceso de luz y de insectos atraídos por esa misma luz blanca”. Tampoco tiene demasiado sentido esta explosión de luz blanca, ni es nada beneficiosa, para garantizar la biodiversidad de las zonas verdes del casco urbano ni de la huerta que rodea todo el pueblo. Y, evidentemente, no favorece de ninguna forma la observación astronómica del cielo, de la noche.

Finalmente, Martín denuncia: “El cambio se ha realizado sin ningún informe técnico que justifique por qué no se siguen ahora las recomendaciones de eficiencia, sostenibilidad y seguridad de los expertos y de las guías especializadas, tal como dijo en el pleno de marzo el portavoz del Partido Popular y regidor de Medio Ambiente, Pedro Cuesta, al reconocer que ha sido una decisión política. Por eso desde Compromís pedimos que se reconsidere esta decisión”. La única referencia técnica es la que aparece en el pliego de condiciones de la licitación del cambio de luces donde se indica que, de forma tajante, el rango de temperatura de color de las luces será de 4.000 Kelvin, luz blanca. Una licitación que ha supuesto un gasto de 83.000 €, una parte importante del cual se ha destinado a cambiar luces que habían sido renovados recientemente, con el gasto superfluo que esto conlleva para las arcas municipales.

Subir