¿Por qué la CHJ no instaló un sistema de alerta temprana?
La Generalitat exige explicaciones a la CHJ: “¿Por qué no había un sistema de alerta temprana para evitar las inundaciones?”
El sistema clave para anticipar los riesgos de la DANA del 29 de octubre nunca fue instalado
La Generalitat Valenciana ha exigido a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) que aclare públicamente las razones por las que, el pasado 29 de octubre, no estaba disponible un sistema de alerta temprana (SAT) en la cuenca del Júcar. Según fuentes de la administración autonómica, este sistema habría sido determinante para minimizar los riesgos derivados de la avenida del río Magro y anticipar las graves inundaciones que afectaron a numerosas comarcas valencianas.
Desde la Generalitat insisten en que no se entiende cómo un sistema reconocido como fundamental para salvar vidas y reducir daños no fue implementado a tiempo. “Si estamos ante un sistema clave, tal como reconoce el propio Ministerio de Transición Ecológica, ¿cómo es posible que la CHJ ni siquiera hubiera iniciado los trámites para instalarlo antes del temporal?”, cuestionan.
Reconocimiento previo de la utilidad del SAT
La crítica autonómica se apoya en declaraciones realizadas tanto por la exministra Teresa Ribera como por la propia CHJ meses antes de la DANA. En su comparecencia reciente en el Congreso de los Diputados, Ribera admitió que un sistema de alerta temprana habría contribuido a salvar vidas y anticipar los riesgos del temporal del 29 de octubre.
Pero lo más preocupante, según las fuentes autonómicas, es que la propia dirección técnica de la CHJ, en una jornada organizada en julio ante más de 100 ayuntamientos, reconoció que este tipo de sistemas es muy útil para anticipar y minimizar los impactos de las inundaciones. “Es incomprensible que, sabiendo esto, la CHJ no actuara con la urgencia necesaria”, denuncian desde la Generalitat.
Una decisión tardía: licitación tras la DANA
La administración regional ha puesto el foco en el hecho de que la CHJ no ha licitado la contratación del sistema de alerta temprana hasta después del desastre. La licitación, valorada en 22,5 millones de euros, llega tarde y, según la Generalitat, plantea interrogantes sobre la priorización de recursos y medidas preventivas en la Confederación.
“Es evidente que otras confederaciones hidrográficas, como la del Ebro, llevan años funcionando con este tipo de sistemas. La pregunta que debe responder la CHJ es clara: ¿por qué aquí no se hizo nada antes del 29 de octubre?”, reclaman las mismas fuentes.
Falta de medios y transparencia
Desde la administración autonómica también se exige a la CHJ transparencia absoluta sobre los medios técnicos y humanos con los que contó el 29 de octubre para monitorear y gestionar la situación. En concreto, solicitan un informe detallado que aclare:
Los medios utilizados para el seguimiento de caudales en ríos y barrancos.
Las acciones concretas que se llevaron a cabo para evitar desbordamientos en la cuenca del Júcar.
Además, critican la no constitución del comité permanente de seguridad, un órgano clave para la gestión de emergencias en situaciones excepcionales. “Ya sabemos que este comité no se reunió; ahora es momento de que la CHJ explique con qué herramientas técnicas trabajó ese día para prevenir los riesgos y cuál fue su nivel de preparación”, insisten desde la Generalitat.
Auditoría de medios y recursos
La administración autonómica concluye que la situación actual evidencia una preocupante falta de actualización de los medios disponibles en la CHJ. Por ello, plantean la necesidad de realizar una auditoría que evalúe los recursos técnicos y humanos del organismo y determine qué medidas deben implementarse para garantizar una respuesta efectiva ante futuras situaciones de riesgo.
“Si queremos estar preparados para lo mismo, es imprescindible modernizar los sistemas de seguimiento y anticipación de inundaciones. No podemos permitirnos fallar en algo tan básico como la seguridad de los ciudadanos”, concluyen.