elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El PSPV lamenta que “reunirse con las víctimas de violencia de género no está entre las prioridades” del Consell de Mazón

El PSPV lamenta que “reunirse con las víctimas de violencia de género no está entre las prioridades” del Consell de Mazón
  • La portavoz de Justicia del PSPV-PSOE en Les Corts, Alicia Andújar, señala que “nadie en la Conselleria de Justicia se ha reunido todavía con los responsables de las oficinas de atención a las víctimas de violencia de género”

  • Los socialistas valencianos exigen “una política clara y nítida en la defensa de las víctimas de violencia machista”: “Como dice la canción de Amaral, no podrán pasar por encima de los años que las mujeres tuvimos que callar”

El PSPV-PSOE ha censurado hoy “la agenda negacionista” del Consell de Carlos Mazón y ha apuntado que “reunirse con las víctimas de violencia de género no está entre sus prioridades”. Así se ha manifestado este martes la portavoz de Justicia del PSPV-PSOE en Les Corts Valencianes, Alicia Andújar, quien ha lamentado que “la lucha contra esta lacra que es la violencia de género no ocupe un espacio preferente en la agenda del gobierno valenciano”.

En este sentido, la diputada socialista ha señalado que “nadie en la Conselleria de Justicia se ha reunido todavía con los responsables de las oficinas de atención a las víctimas de violencia de género” y ha subrayado que “solo hay que repasar las reuniones de la consellera de Justicia para darse cuenta de que se ha reunidos con policías, funcionarios, peñas taurinas… pero ni rastro de ningún responsable de la lucha contra la violencia machista”.

Asimismo, Andújar ha explicado que “los y las socialistas valencianos exigimos a Carlos Mazón que impulse una política clara y nítida en la defensa de las víctimas de violencia machista” y ha remarcado que “hay que mantener los avances que hemos conseguido durante estos ocho años de Gobierno de Ximo Puig”: “Como dice la canción de Amaral, no podrán pasar por encima de los años que las mujeres tuvimos que callar”. “Las mujeres tenemos voz en defensa de nuestros derechos y avances que hemos conseguido”, ha concluido.

Subir