elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El PSPV apuesta por incrementar la formación y especialización de los profesionales para hacer frente al nuevo escenario de multiemergencia

El PSPV apuesta por incrementar la formación y especialización de los profesionales para hacer frente al nuevo escenario de multiemergencia
  • Gabriela Bravo defiende que gracias a la inversión del Consell de Ximo Puig, la Comunitat Valenciana “es un referente” en la gestión de las emergencias.

MÁS FOTOS
El PSPV apuesta por incrementar la formación y especialización de los profesionales para hacer frente al nuevo escenario de multiemergencia - (foto 2)

La número cuatro del PSPV-PSOE a Les Corts por la provincia de València, Gabriela Bravo, ha apostado por incrementar la formación y la especialización de todos los profesionales implicados en la seguridad y la protección civil para hacer frente al nuevo escenario de multiemergencia. 

En un acto en Paiporta, enmarcado dentro de los encuentros sectoriales bajo el nombre ‘La Via Valenciana’, junto al secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, el secretario de Seguridad y Protección Civil del PSPV-PSOE, Juan Carlos Fulgencio, y el concejal de Interior y Personal, Vicent Císcar, Bravo ha abogado por un modelo de seguridad basado tanto en la previsión y prevención, como en la respuesta. En este sentido, ha subrayado que gracias a la inversión que ha realizado el Consell de Ximo Puig en esta materia, la Comunitat Valenciana se ha convertido en "un referente" en la gestión de las emergencias. 

Durante el encuentro, la también consellera de Justicia, Interior y Administración Pública ha considerado que esta legislatura ha estado marcada por las grandes emergencias, debido principalmente al cambio climático, y ha defendido que estas catástrofes han demostrado “la fortaleza” del sistema de protección civil valenciano. "Hemos puesto en marcha un nuevo modelo que nos permite hacer frente al nuevo escenario de multiemergencias, no hablamos solo de incendios, sino que también tenemos que estar preparados para posibles emergencias nucleares, químicas o sísmicas", ha afirmado.

En esta línea, ha defendido la creación de la Unidad Valenciana de Emergencias (UVE), cuyo objetivo es "construir a partir de todos los recursos disponibles un ecosistema de profesionales especializados para poder abordar cualquier emergencia". "La UVE nos permitirá integrar todos los recursos bajo la misma unidad y dimensionarla con todos los perfiles que las nuevas tipologías de emergencias requieren", ha añadido. 

 Al respecto, la consellera ha destacado el compromiso del gobierno de Ximo Puig con los municipios, ya que ha destinado 4,5 millones de euros para subvencionar a los Ayuntamientos para que redacten sus planes de emergencias. Gracias a estas ayudas, el 93% de los pueblos de la Comunitat Valenciana ya cuentan con este plan, que es fundamental para que sepan cómo actuar, cuáles son los puntos más vulnerables y cómo coordinarse con las otras administraciones.

Por otra parte, Gabriela Bravo ha afirmado que "las políticas en materia de seguridad, no entendiéndola exclusivamente desde el punto de visto represivo, tienen que ser prioritarias para los gobiernos porque garantizar un entorno seguro es esencial para garantizar la libertad y los derechos de la población".

 

Subir