elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Los problemas en los huesos también pueden provocar dolores de cabeza

Los problemas en los huesos también pueden provocar dolores de cabeza
  • El Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana (ICOFCV) destaca cómo los problemas en las cervicales y en la articulación témporo-mandibular (ATM) pueden estar en el origen de los dolores de cabeza.

Las cefaleas, o dolores de cabeza, son uno de los trastornos más comunes entre la población. De hecho, se calcula que el 90% de las personas sufrirá un dolor de cabeza en algún momento de su vida.

El problema está en que, por el lugar en el que se siente, se piensa que la causa del dolor de cabeza es neurológica, lo que lleva a muchos pacientes a buscar una respuesta donde no siempre está ya que las causas del dolor de cabeza no siempre son de tipo neurológico, sino que, en muchas ocasiones, pueden proceder de otras zonas del cuerpo.

Como destacan desde el Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana (ICOFCV) en su videoconsejo de diciembre, el dolor de cabeza puede estar causado por patologías o alteraciones a nivel cervical o en la articulación témporo-mandibular (ATM).

“Es bastante frecuente que los dolores de cabeza que sufren las personas se deban a problemas osteomusculares, pero casi nunca se buscan las causas fuera de la propia cabeza”, señalan. Esto provoca el infradiagnóstico de cefaleas causadas por problemas en las cervicales o en la mandíbula, lo que también dificulta identificar la solución a esos síntomas.

En este sentido, los fisioterapeutas recomiendan que, ante un episodio continuado de cefalea, los pacientes consulten también con un fisioterapeuta o traumatólogo para contar con un diagnóstico más completo que permita averiguar si existe alguna patología relacionada con los huesos que pueda ser la causa o un agravante del problema. “Los dolores de cabeza pueden ser puntuales y debidos a diversas razones, como un resfriado, un golpe de calor, frío excesivo, mucho ruido o un episodio de estrés, pero casi siempre pensamos que proceden de algún problema estrictamente neurológico y, por eso, solo consultamos con un neurólogo”, añaden.

Suma de factores que causan el dolor de cabeza

“Un dolor de cabeza causado por afecciones cervicales o mandibulares puede producir síntomas similares a la migraña, con o sin aura, y a la cefalea tensional, e incluso pueden coexistir ambos problemas y ser abordados solamente con medicación. Si eso ocurre, se estará tratando de manera no exitosa”, subrayan. De ahí la importancia de contar con una valoración adicional a la neurológica y, sobre todo, de pautar un tratamiento que también tenga en cuenta, a través de la fisioterapia, la necesaria mejora de los problemas cervicales o relacionados con huesos y articulaciones involucrados en el problema.

La fisioterapia, además, puede ayudar a mejorar la higiene postural y a prevenir, con ello, episodios futuros de cefaleas, por lo que se recomienda incorporar un enfoque terapéutico al tratar el dolor de cabeza.

Campaña “Consejos para vivir mejor”

La campaña “Consejos para vivir mejor” es una iniciativa conjunta del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana y de sus homólogos de la Comunidad de Madrid, Cataluña, Galicia, Cantabria, La Rioja y Castilla La Mancha.

El videoconsejo se publica en el canal de YouTube del ICOFCV, en dos formatos, con subtítulos, https://youtu.be/8V-pRMBhy40 y sin ellos, https://youtu.be/LkwgG3CIgXE.

Subir