Las playas valencianas se enfrentan a un nuevo escenario: el mar ya no es Mediterráneo, es tropical
Expertos advierten que la capacidad de refrigeración del mar ha desaparecido semanas antes de lo previsto
El mar Mediterráneo está registrando valores de temperatura inusuales para estas fechas del año, con cifras que se aproximan a las habituales del mes de agosto. La situación ha generado gran atención entre la comunidad científica y los meteorólogos, debido a la rapidez del calentamiento y a las consecuencias que podría tener de cara al verano.
Según el SOCIB, la temperatura media del mar Mediterráneo ha superado los 23 ºC a nivel general, con anomalías cálidas en toda la cuenca. En zonas como el Golfo de León, el Mar Balear y el suroeste de Sicilia y Cerdeña, estas anomalías superan los +3 ºC, batiendo récords históricos según las series del CEAM, que lleva registrando datos desde 1982.
Un Mediterráneo cálido antes de tiempo
El fenómeno ha sido descrito como un “caldo mediterráneo” antes de lo previsto. En algunas zonas del Mediterráneo central, los modelos prevén temperaturas del agua cercanas a los 28 ºC. Esta situación podría reducir el efecto termorregulador del mar, lo que derivaría en noches más cálidas y días con temperaturas más elevadas en zonas costeras.
Factores que explican este calentamiento inusual
Los expertos apuntan a tres causas principales que explican este ascenso tan rápido de la temperatura del mar:
- Ausencia de viento de tramontana: este viento actúa como refrigerador natural en la cuenca occidental. Su falta ha impedido el afloramiento de aguas frías desde las profundidades.
- Persistencia de anticiclones subtropicales: han predominado cielos despejados y masas de aire cálido que han favorecido una fuerte insolación sobre el mar.
- Anomalías arrastradas del invierno y primavera: el mar ya partía con temperaturas más elevadas de lo normal, por lo que el proceso de calentamiento se ha acelerado.
Temperaturas del mar por encima de los 26 ºC en España
Las costas peninsulares y Baleares han mostrado registros extraordinarios en los últimos días, con valores propios de pleno verano. Estas son algunas de las temperaturas más altas registradas por las boyas oficiales:
- Mahón: 26,99 ºC
- Dragonera: 26,25 ºC
- Valencia: 25,18 ºC
- Cabo de Palos: 23,49 ºC
- Cabo de Gata: 23,1 ºC
- Cabo de Begur (Girona): 22,72 ºC
Los valores más altos se concentran en el mar Balear, mientras que las aguas más frías se sitúan frente a Cataluña y Almería por la influencia del Golfo de León y el Mar de Alborán.
¿Qué pasará en las próximas semanas?
Los modelos del Centro Europeo de Predicción anticipan que las anomalías térmicas del mar podrían ir a más. Si se mantienen las condiciones actuales —altas presiones, calor y ausencia de viento—, algunas zonas del Mediterráneo occidental podrían alcanzar anomalías de hasta +5 ºC.
Esta situación podría tener un fuerte impacto en las condiciones climáticas del verano, en la estabilidad atmosférica, y también en los ecosistemas marinos del entorno mediterráneo.