El pinchazo, un nuevo método de sumisión química: Qué es y cómo actuar
Varias chicas han denunciado haber sido víctimas de esta práctica en las fiestas de la Vall d’Uixó y el FIB de Benicàssim
Los medios de comunicación nacionales llevan informando desde hace días sobre los pinchazos, un nuevo método de sumisión química, que ahora ha saltado a la opinión pública valenciana después de que varias chicas hayan denunciado haber sido víctimas de un pinchazo en las fiestas de Les Penyes en Festes de la Vall d’Uixó y dos más durante el Festival Internacional de Benicàssim(FIB).
Pero, ¿qué es y cómo actuar?
En la cuenta de Instagram @elartedecuidar_ explican que se trata de una práctica que se ha detectado desde hace meses en discotecas y fiestas en Europa, en países como Reino Unido, Francia y Países Bajos, pero también en España.
¿Qué es el pinchazo?
Consiste en administrar, mediante una jeringa, sustancias como Benzodiazepinas, Ketamina o Éxtasis Líquido (GHB) para conseguir la sumisión de la víctima, especialmente para cometer agresiones sexuales o robos.
¿Cuáles son los síntomas y cuándo aparecen?
Los principales síntomas son:
- Picor en la zona del pinchazo
- Somnolencia
- Mareos
- Náuseas o vómitos
- Pérdida de vista/olfato
- Desorientación
Según @elartedecuidar_, los síntomas aparecen rápidamente. Por ello, aconseja que si alguien nota el pinchazo debe apartarse de la multitud, buscar ayuda, llamar a la Policía y nunca dejar sola a la víctima.
Además, es importante acudir lo más rápido posible a un hospital para que mediante un análisis de sangre y de orina, los sanitarios puedan saber qué sustancia han inoculado y adjuntar los resultados a la denuncia, además de tomar medidas profilácticas ante el VIH.
Ver esta publicación en Instagram