elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Picassent reivindica una sociedad libre de discriminación contra el colectivo LGTBI

Picassent reivindica una sociedad libre de discriminación contra el colectivo LGTBI

    El Ayuntamiento de Picassent ha querido conmemorar el Día Internacional contra la LGTBIfobia que se celebra cada 17 de mayo, denunciando la discriminación y el odio que diariamente son víctimas las personas del colectivo en todo el mundo.

    En el acto celebrado este viernes en la plaza del Ajuntament de la localidad han participado estudiantes del IES l’Om de Picassent, quienes junto a miembros de la corporación municipal encabezados por el concejal de políticas LGTBI Carles Silla, han leído un manifiesto donde se remarcaba que aún hoy existen 64 países donde penalizan los actos sexuales consensuados entre personas adultas del mismo sexo, y en 11 países la pena de muerte es el castigo para las relaciones sexuales homosexuales.

    También se ha recordado que en 2024 se produjeron 1.955 delitos de odio en España, siendo una gran parte de ellos motivados por la orientación sexual de la persona que lo padece. Además, como se ha destacado, alrededor del 90% de estos delitos se quedan sin denunciar.

    Por todo ello, se ha pedido un compromiso social para fomentar el respeto y la empatía para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, educando, sensibilizando y promoviendo iniciativas de tolerancia y aceptación.

    Dentro de la campaña municipal contra la LGTBIfobia se ha programado en el instituto de secundaria sesiones de talleres formativos, con el objetivo de que alrededor de 200 estudiantes exploraren la diversidad y hablen sobre justicia, inclusión y respeto para construir un mundo más justo para todas las personas. Además, este sábado se proyectará en la Casa de Cultura la película del director Alejandro Marín Te estoy amando locamente.

    Segundo Plan Municipal LGTBI

    En la última sesión plenaria se aprobó, con los votos a favor del PSOE y Compromís, la abstención del PP y los votos en contra de VOX, el II Plan Municipal LGTBI de Picassent, convirtiéndose en uno de los ayuntamientos pioneros en la aprobación de un segundo plan de estas características. Su contenido recoge objetivos y acciones concretas que se consideran asumibles, con una visión trasversal con todas las áreas municipales implicadas. Entre ellas destacan el desarrollo de campañas para visibilizar y fomentar el respeto hacia el colectivo LGTBI, campañas en las escuelas para erradicar la LGTBIfobia, la creación de un observatorio para el seguimiento de la realidad LGTBI local o la formación especializada para personal docente, técnicos y Policía Local para detectar, prevenir y dar respuesta a situaciones de odio al colectivo LGTBI.

    El plan se desarrollará durante el periodo 2025-2028, asumiendo el compromiso de implementar todas las acciones planteadas en el documento.

    Subir