elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Las personas responsables de Política Lingüística piden al gobierno estatal que invierta de forma igualitaria en todas las lenguas oficiales

Las personas responsables de Política Lingüística piden al gobierno estatal que invierta de forma igualitaria en todas las lenguas oficiales
  • Rubén Trenzano, F. Xavier Villa y Beatriu Defior manifiestan el desacuerdo con el Proyecto estatal de recuperación 'Nueva economía de la lengua' (Perte)

Los responsables de Política Lingüística de los gobiernos valenciano, catalán y balear, Rubén Trenzano, Francesc Xavier Villa y Beatriu Defior, se han reunido en València en el marco de la Declaración de Palma que firmaron en 2017 para reforzar vínculos y coordinar acciones conjuntas dentro de los tres territorios.

En este encuentro han valorado el Proyecto estatal de recuperación 'Nueva economía de la lengua' del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. De acuerdo con la información hecha pública, el proyecto prevé una inversión de 1.100 millones de euros, que se centran casi exclusivamente en el desarrollo tecnológico y la enseñanza del castellano en extranjero, y solo reserva el 2,7% del total de fondos al resto de lenguas oficiales.

Las tres personas responsables de Política Lingüística consideran que esta distribución presupuestaria no responde a la diversidad lingüística del estado y no trata a las personas hablantes de todas las lenguas de manera igualitaria. Tampoco respeta que las competencias en lenguas distintas al castellano corresponden de manera exclusiva a los gobiernos autonómicos. Es por eso que piden un rediseño del Perte que tenga en cuenta que el 40% de la población del estado vive en territorios con una lengua propia y oficial diferente del castellano.

Asimismo, las tres personas responsables de Política lingüística han adquirido el compromiso de compartir y coordinar servicios y materiales en las actuaciones de acogida lingüística de la ciudadanía ucraniana que reciben los tres territorios.

A lo largo de la jornada de trabajo también han hablado sobre actuaciones e iniciativas en defensa de los derechos lingüísticos, la formación y certificación de lengua en la población adulta, actuaciones de fomento de la lengua dirigidas a personas jóvenes creadoras de contenidos audiovisuales, así como de la preparación de la Viquimarató del 2022.

Subir