VÍDEO | La enigmática surgencia que fascina a dos excursionistas tras las lluvias en Castellón: "Espectacular, es impresionante"
Se atreven a entrar dentro del Ullal y captan imágenes inéditas
El reconocido excursionista y amante de la montaña, Víctor Porcar, ha compartido recientemente una experiencia única en el Ullal del Gorg, una surgencia situada en el Barranc de l'Estepar, en el término municipal de Atzeneta del Maestrat. Tras las intensas lluvias registradas en los primeros días de marzo, este enclave natural ha cobrado vida, ofreciendo un espectáculo poco habitual que Porcar no dudó en documentar y compartir en su canal de YouTube.
Y es que son muchas las surgencias y cascadas que estamos viendo estos días tras el paso del temporal, como mostramos en esta noticia de elperiodic.com.
Explorando el Ullal del Gorg tras el temporal
El Ullal del Gorg es una cavidad que, en condiciones normales, permanece seca. Sin embargo, tras episodios de lluvias intensas, entra en actividad súbitamente, expulsando grandes cantidades de agua de forma abrupta y cesando su flujo con la misma rapidez. Este fenómeno ha sido observado y relatado por habitantes de la zona durante años, quienes han llegado a afirmar que, en ocasiones, el agua emergente ha arrastrado "espelta", un tipo de cereal que solo se cultiva en el Pla de Vistabella, lo que sugiere una conexión subterránea entre ambas zonas.
Porcar, conocido por su pasión por la montaña y la exploración de parajes naturales, decidió adentrarse en el Ullal del Gorg para documentar su estado tras las lluvias. En su vídeo, se puede apreciar la magnitud de la cavidad y el flujo de agua que, en esos momentos, recorría su interior. La exploración muestra las características geológicas de la cueva, destacando la claridad del agua y la estructura de las galerías.
Características del Ullal del Gorg
La boca de la surgencia es ovalada, con dimensiones aproximadas de 2 x 1 metros, situada a unos 3 metros sobre el nivel del barranco. La galería inicial mantiene la altura de la entrada, pero a unos 10 metros, el techo desciende obligando a gatear un corto tramo antes de recuperar la altura anterior. A lo largo del recorrido, se encuentran pasos estrechos y zonas más amplias, algunas de ellas inundadas dependiendo del período de post-inundación. La cavidad alcanza una profundidad de 230 metros y está formada a partir de diaclasas con dirección suroeste.
Durante su exploración, Porcar destaca la pureza y claridad del agua, lo que podría indicar un punto de absorción lejano o la existencia de grandes masas de agua en su recorrido subterráneo. Además, menciona la presencia de formaciones litoquímicas y depósitos de arena y gravas en ciertas zonas de la cueva.
Un fenómeno natural de interés
La actividad del Ullal del Gorg es intermitente y está directamente relacionada con las precipitaciones en la zona. Según testimonios de vecinos de la zona, el período de actividad suele oscilar entre 15 y 20 días, aunque en los últimos 50 años se ha registrado una ocasión en la que mantuvo su flujo durante 90 días. Este comportamiento lo convierte en un punto de interés tanto para geólogos como para espeleólogos y amantes de la naturaleza.
La conexión hipotética entre el Ullal del Gorg y el Pla de Vistabella, a través de los sumideros conocidos como "engolidors", añade un atractivo adicional para los investigadores. El Pla de Vistabella funciona como un amplio poljé donde se recogen gran parte de las aguas de escorrentía del macizo de Penyagolosa, que posteriormente desaparecen a través de estos sumideros, pudiendo reaparecer en surgencias como el Ullal del Gorg.
Es importante destacar que este no es el único ullal de la zona, pues hay muchos más repartidos por los términos municipales de esta zona del Alt Maestrat y de l'Alcalatén.
Para aquellos interesados en visitar el Ullal del Gorg, es importante destacar que la cavidad puede presentar zonas inundadas y pasos estrechos que requieren cierta habilidad técnica. Se recomienda realizar la visita en compañía de guías experimentados y con el equipo adecuado para garantizar la seguridad. Además, es fundamental respetar el entorno natural y preservar este enclave único.