elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Unión Municipalista quiere ser el tercer partido en Castellón y entrar en Diputación, capital y Corts

La Unión Municipalista quiere ser el tercer partido en Castellón y entrar en Diputación, capital y Corts
  • Calienta motores para las elecciones de 2027 y llegar al 90% de los votantes

MÁS FOTOS
La Unión Municipalista quiere ser el tercer partido en Castellón y entrar en Diputación, capital y Corts - (foto 2)

La Unión Municipalista de Castelló, la coalición de los partidos municipales de la provincia, calienta motores para las elecciones del 2027 con el objetivo de presentarse por todo el territorio para que el 90% de los votantes pueda elegir su papeleta.

Así lo ha explicado el presidente de la Unión a nivel estatal, el también alcalde de Nules David García Pérez, quien ha adelantado este lunes que la formación se marca el objetivo de obtener representación en gran número de municipios.

"Queremos ser decisivos en la ciudad de Castellón, en Vila-real y en la Diputación", ha expresado García, de un modo homologable al que el partido La Vall ens Uneix del alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, ha marcado el paso en el gobierno provincial de valencia,

Para ello, ha explicado, se marcan la meta de conseguir diputados provinciales en los partidos judiciales de Castellón, Morella y Nules, obteniendo más alcaldías en estas zonas, donde centran sus esfuerzos.

En estos momentos los partidos municipalistas ostentan 14 alcaldías en la provincia, solo por detrás de PP y PSOE, pero esperan doblar la cifra en las próximas elecciones locales. 

Además, esperan poder disponer de grupo político propio en la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), donde lideran la vicepresidencia, y en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). 

Así, se presentan como una vacuna contra "el clima de odio y polarización" de la actual política, "rebelándonos contra las etiquetas" a izquierdas y derechas. "Se puede gobernar para todas las personas y sin sucursalismos ni de Valencia ni de Madrid", ha expresado sobre esta propuesta que aúna por el momento a 20 partidos independientes de la provincia.

Más peso para los municipios

Pérez ha explicado que los partidos municipalistas crecen en importancia desde las primeras elecciones democráticas, pero ha anunciado la negociación de medidas para ampliar sus posibilidades de mejora.

Así, estudian en el parlamento valenciano la petición de rebajar del 5 al 3% el límite para entrar en les Corts, así como que la circunscripción sea provincial y no autonómica, una situación que solo se da en la Comunitat Valenciana y Extremadura. Hay que recordar que una circunscripción por provincia favorecería la irrupción en la política autonómica de partidos más pequeños, con gran peso en solo una de las provincias.

Otra petición que se tramita en las Cortes Españolas es la de modificar la Ley de Bases del Régimen Local para que se produzca una segunda transferencia de competencias hacia los municipios, tras la primera que se realizó hacia las autonomías.

 

Una estrategia para los próximos dos años 

Por el momento la Unión Municipalista ha escogido una gestora provincial que dirigirá el proyecto hasta la celebración de una asamblea provincial que tendrá lugar después de verano y antes de la finalización del presente año, y cuyo coordinador provincial es Juan Pascual Sorlí, actual teniente de alcalde del Ayuntamiento de Benicarló.

David García, por su parte, ejercerá de portavoz también de la gestora provincial, es quien ha tomado la palabra en la rueda de prensa para presentar el proyecto ante los medios presentes.

Además, los municipalistas han indicado que se han marcado como objetivo, antes de finalizar el año 2025, tener operativos grupos de trabajo en todos los partidos judiciales de la provincia y en las próximas semanas se espera poder presentar públicamente los coordinadores de los partidos judiciales que ya están operativos.

 

Subir