Sorpresa en el litoral de algunas playas valencianas por una mancha de color violeta: ¿Qué tengo que hacer al verla?
Ya son varios los avistamientos en algunas playas y ha generado cierta confusión
Este sábado, la playa de La Concha en Oropesa del Mar amaneció con una inesperada visita: miles de ejemplares de Velella velella, conocidas comúnmente como "medusas velero" o "velas púrpuras", aparecieron varadas a lo largo de la costa, sorprendiendo a residentes y visitantes por igual.
¿Qué es la Velella velella?
La Velella velella es un pequeño hidrozoo de color azul profundo que flota en la superficie del mar gracias a una estructura similar a una vela que captura el viento y le permite desplazarse. Aunque a menudo se las confunde con medusas, pertenecen a una clase diferente de cnidarios. Se alimentan de plancton, utilizando sus tentáculos provistos de células urticantes para capturar a sus presas. Sin embargo, las toxinas de estas células son inofensivas para los seres humanos, aunque se recomienda evitar el contacto directo para prevenir posibles irritaciones.
¿Por qué aparecen en las playas?
La presencia masiva de Velella velella en las costas suele estar asociada a condiciones meteorológicas específicas. Al carecer de medios de locomoción propios, dependen del viento y las corrientes marinas para desplazarse. Vientos constantes y determinadas corrientes pueden agrupar a estos organismos en grandes cantidades, llevándolos a las playas. Este fenómeno es común en primavera y principios de verano, especialmente después de temporales que alteran las condiciones habituales del mar, en este caso se podría decir que el reciente episodio de lluvias y mal estado marítimo podría estar detrás de este hecho.
Situación en otras playas de Castellón
Este fenómeno no es exclusivo de Oropesa del Mar. Recientemente, playas de municipios como Moncofa, Alcossebre, Almenara, Nules, entre otras, también han registrado la aparición masiva de Velella velella, formando manchas oscuras en la orilla que inicialmente fueron confundidas con vertidos tóxicos. Se ha confirmado que estos organismos no representan un riesgo para los bañistas, aunque aconsejan no manipularlos directamente. huffingtonpost.escadenaser.com
Recomendaciones para los bañistas
Aunque la Velella velella no es peligrosa para las personas, es aconsejable seguir ciertas precauciones:
Evitar el contacto directo: Aunque sus toxinas no pueden atravesar la piel humana, podrían causar irritaciones si entran en contacto con mucosas o heridas abiertas.es.wikipedia.org
No consumir: Estos organismos no son aptos para el consumo humano.pt.wikipedia.org+1en.wikipedia.org+
Informarse: Consultar a las autoridades locales o servicios de socorrismo sobre la situación en la playa antes de bañarse.