elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià
NOCHE DE SAN JUAN

Nit de Sant Joan en la costa de Castellón: nueve destinos mágicos donde celebrar la noche más corta del año

Nit de Sant Joan en la costa de Castellón: nueve destinos mágicos donde celebrar la noche más corta del año
  • Fuego, mar y tradición para dar la bienvenida al verano en los rincones más vibrantes del litoral castellonense

MÁS FOTOS
Nit de Sant Joan en la costa de Castellón: nueve destinos mágicos donde celebrar la noche más corta del año - (foto 2)
Nit de Sant Joan en la costa de Castellón: nueve destinos mágicos donde celebrar la noche más corta del año - (foto 3)
Nit de Sant Joan en la costa de Castellón: nueve destinos mágicos donde celebrar la noche más corta del año - (foto 4)

Cada 23 de junio, cuando el sol se despide lentamente del horizonte y el verano se asoma con todo su esplendor, la provincia de Castellón se transforma en un gran escenario de fuego, música y rituales frente al mar. Es la Nit de Sant Joan, una de las noches más esperadas del año, donde se mezcla la tradición ancestral con la fiesta moderna, y donde saltar las olas o quemar deseos en una hoguera sigue teniendo ese halo de magia que conecta con lo más profundo del Mediterráneo.

Desde los castillos de fuegos artificiales en Burriana hasta los correfocs en Castellón, pasando por verbenas junto a la playa en Benicarló, conciertos en Vinaròs, festivales DJ en Moncofa o rituales marinos en Oropesa, la costa castellonense despliega su mejor versión para recibir el solsticio de verano. No importa si buscas una noche tranquila con baño de pies en la orilla o una madrugada de música sin fin: aquí tienes nueve destinos donde vivir una San Juan inolvidable, frente al mar, bajo las estrellas y al calor de las tradiciones.

Burriana

Las playas de Burriana se llenan del encanto de la Nit de Sant Joan, se convierten en un punto de encuentro entre tradición y celebración. La playa del Arenal es el epicentro de la fiesta, donde a medianoche se disparará un castillo de fuegos artificiales desde el espigón, iluminando la costa y acompañando los deseos que los presentes lanzan al cielo.

La tradición de saltar las olas sigue viva, aunque las hogueras deben mantenerse a distancia de la orilla (más de 40 metros), garantizando una noche mágica y segura para todos. Además, los chiringuitos de la zona portuaria llenarán la zona de ambiente, ofreciendo música, cócteles y cenas con sabor local. Burriana no solo es fiesta: su Paseo Marítimo, su puerto deportivo y su cercanía al Clot de la Mare de Déu convierten esta localidad en un lugar ideal para pasar una jornada completa junto al mar.

Consulta más información en este enlace.

Castellón 

La capital de la Plana vive intensamente la Nit de Sant Joan, sobre todo en el Grao, su distrito marítimo. Aquí, la jornada comienza pronto, con el montaje de la hoguera en la Plaza del Casal Jove y continúa con conciertos al aire libre en el Parque de la Panderola, donde bandas locales hacen vibrar al público antes de que el fuego tome protagonismo con una gran muestra pirotécnica a las 23:45.

Pero si hay un lugar con esencia propia esa noche es la zona de Gurugurú: allí, la tradición se mezcla con la gastronomía. A las 20:00 h se celebra el Concurso de Coques de Sant Joan, seguido por una cena popular “Pa i Porta” a pie de calle, donde el vecindario comparte mesa y mantel. A las 23:00, el Correfoc recorre la Avenida Ferrandis Salvador, llenando de chispas, tambores y magia la noche antes del encendido de la gran hoguera.

Castellón ofrece, además, una excelente infraestructura costera: las playas del Serradal, el Pinar o el Gurugú están equipadas con todos los servicios, bandera azul, accesibilidad y una gran oferta de ocio y restauración. Perfectas para disfrutar del día antes de una noche única.

Consulta más información en este enlace.

Oropesa del Mar

Oropesa combina la autenticidad de un pueblo con mar con el encanto turístico de una villa vacacional. En la noche de San Juan, su programación arranca con el reparto gratuito de “coca de Sant Joan” a las 21:00 h en la Plaza Mallorca, un dulce típico que marca el inicio de la fiesta. A las 23:00 h, un correfoc recorre el paseo marítimo hasta regresar a la plaza, donde a medianoche se prende la hoguera y arranca una verbena con la orquesta Monkey Band.

Más allá de la fiesta, Oropesa es un destino en sí mismo. Sus playas, como La Concha o Morro de Gos, son ideales para disfrutar en familia o en pareja, con aguas tranquilas y zonas ajardinadas. Para los amantes de la naturaleza, el entorno del cabo de Oropesa y la vía verde que une la localidad con Benicàssim ofrecen una experiencia paisajística inolvidable. Una noche de San Juan aquí se vive entre el fuego, el mar y el encanto de un destino con alma mediterránea.

Consulta las normas en este enlace.

Benicàssim

Si buscas vivir una Nit de Sant Joan completa y variada, Benicàssim es una gran opción. La localidad ofrece tres zonas de celebración diferenciadas, lo que permite escoger entre distintos ambientes:

  • En Playa Almadrava, la música del Trío Trébol (22:00–01:00 h) marca el ritmo de la noche.
  • En Heliópolis, frente a Belumar, se puede bailar con el grupo Mala Idea o disfrutar de una disco móvil.
  • Y en Torre Sant Vicent, la tradición toma protagonismo con pasacalles de dolçainers y tabaleters, danzas tradicionales con el grupo “El Cremaller” y un castillo de fuegos artificiales a medianoche.

Benicàssim no solo es música y tradición: es también gastronomía, atardeceres infinitos desde sus terrazas y un entorno natural privilegiado con la Serra d’Irta al fondo. Sus playas urbanas, galardonadas con bandera azul, están perfectamente equipadas y su paseo marítimo es ideal para familias y grupos de amigos que quieran combinar tranquilidad y diversión.

Consulta aquí toda la programación de Benicàssim.

Vinaròs

En plena celebración de la Fira i Festes de Sant Joan i Sant Pere, Vinaròs celebra una Nit de Sant Joan especialmente animada, con un programa repleto de actos. A las 21:00 h arranca la cena-verbena en el Casino, seguida de un espectacular correfoc desde el centro histórico hasta la playa del Fortí. A medianoche, dos escenarios vibran al mismo tiempo: en la zona portuaria, concierto de Soge Culebra y DJs, mientras en la carpa de fiestas la orquesta Krypton pone ritmo a la verbena popular. Y hasta las 6:00 h, discomóvil con DJ Martorell para los más noctámbulos.

Vinaròs es una ciudad con alma marinera, conocida por su gastronomía, no en vano es capital del langostino, y por sus playas cómodas, accesibles y muy bien cuidadas. La playa del Fortí, donde acaban los fuegos, ofrece un enclave perfecto para disfrutar de esta noche mágica a orillas del mar.

Consulta la programación completa aquí.

Benicarló

Benicarló ofrece una Noche de San Juan para todos los públicos, en un entorno cuidado y con ambiente familiar. La celebración arranca a las 19:30 h con una sesión musical a cargo del DJ Alex Lores, ideal para ir ambientando la jornada. A las 23:45 h se enciende la tradicional hoguera de San Juan, acompañada de un espectáculo de fuegos artificiales sobre la arena. Y a partir de las 00:30 h, el plato fuerte de la noche: un concierto tributo gratuito a Alejandro Sanz que hará vibrar al público con los grandes éxitos del artista.

Pero más allá de la programación, Benicarló es un destino excelente para pasar el día completo. Su playa del Morrongo, junto al puerto, es de arena fina y aguas tranquilas, ideal para familias. La de La Caracola, más extensa y natural, ofrece un entorno perfecto para quienes buscan un rincón más relajado. Además, su paseo marítimo repleto de terrazas, heladerías y restaurantes convierte cada visita en una experiencia gastronómica y visual. 

Más información aquí.

Moncofa

Moncofa celebra su “Nit Màgica de Sant Joan” como solo los pueblos con espíritu mediterráneo saben hacerlo: con música, fuego y mar. La cita arranca a las 21:30 h con una cena de hermandad en el Camí Cabres y fiesta musical para todos los públicos. A las 23:00 h comienza el correfoc con batucada en la avenida Mare Nostrum, que desemboca en la plaza Ruiz Picasso frente a la playa del Grau, donde a las 23:45 h se encenderá la gran hoguera. A medianoche llega uno de los momentos más simbólicos: el tradicional baño de pies en el mar, purificador y deseado.

La fiesta no acaba ahí: desde las 00:15 h, la zona Pedra Roja acoge el V Festival DJ Sant Joan 25, con los DJ Oscar Barroso y Alex Villa, y animación a cargo de Kanallas Fest. Hinchables, palmitos, balones de playa y un ambiente joven e intergeneracional redondean una noche que sabe a verano.

Moncofa, con sus largas playas de cantos rodados y zonas acondicionadas con pasarelas, duchas y servicios, es perfecta para pasar el día, cenar en uno de sus restaurantes a pie de mar y quedarse a disfrutar de la noche más mágica del año.

Conoce más sobre la celebración de la Noche de San Juan en Moncofa a través de este enlace.

Nules

Durante el día 23 de junio, Nules se encuentra inmerso en la celebración de las fiestas del Barrio de San Juan, que tiñen sus calles de ambiente festivo, gastronomía local y actividades para vecinos y visitantes. Pero si por algo destaca esta localidad en San Juan es por su entorno: sus playas tranquilas y familiares, como la playa de Nules o la del Bovalar, son ideales para quienes prefieren vivir esta noche mágica de forma más íntima y sosegada.

El paseo marítimo de Nules invita a recorrer la costa bajo la luz de las antorchas y estrellas, mientras pequeños grupos disfrutan de cenas al aire libre, paseos descalzos sobre la arena y, cómo no, del ritual del baño de pies en el mar. Además, la localidad está muy bien conectada y cuenta con servicios, duchas, aparcamiento y zonas naturales protegidas como el paraje del Estany, que la convierten en una joya tranquila del litoral castellonense. Con todo, Nules se convierte en un destino idóneo para disfrutar de la noche más mágica del año.

Consulta la agenda local en agendanules.es

Almassora

Almassora es una apuesta segura para quienes buscan tranquilidad, mar y buena compañía. Su playa de Benafelí, galardonada con bandera azul, es un lugar perfecto para encender una pequeña hoguera en zona permitida, cenar junto al mar o simplemente disfrutar del cielo estrellado y el murmullo de las olas.

El ambiente aquí es más calmado, familiar y auténtico. La costa cuenta con zonas peatonales, merenderos y accesos cómodos, ideales para disfrutar tanto en pareja como con niños. Para los más activos, el paseo marítimo invita a caminar bajo la luna, mientras otros prefieren sentarse en la arena y esperar el amanecer tras una noche de deseos cumplidos. Almassora es la elección perfecta para una San Juan en clave slow, donde lo esencial es conectar con el mar y los que te rodean.

Subir