elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Rafael Sotoca: «La gestión de la incertidumbre del paciente es una labor clave de la enfermería oncológica»

Rafael Sotoca: «La gestión de la incertidumbre del paciente es una labor clave de la enfermería oncológica»
    MÁS FOTOS
    Rafael Sotoca: «La gestión de la incertidumbre del paciente es una labor clave de la enfermería oncológica» - (foto 2)
    Rafael Sotoca: «La gestión de la incertidumbre del paciente es una labor clave de la enfermería oncológica» - (foto 3)
    Rafael Sotoca: «La gestión de la incertidumbre del paciente es una labor clave de la enfermería oncológica» - (foto 4)

    La Unidad Predepartamental de Enfermería de la Universitat Jaume I y la dirección de Enfermería del Hospital Provincial de Castelló han celebrado las I Jornadas en Enfermería Oncología en las que docentes y profesionales han abordado los nuevos retos de la consulta de enfermería oncológica, el papel de la enfermería en los ensayos clínicos, la asistencia oncológica, o la intervención psicológica, entre otros temas.

    El acto de inauguración ha sido a cargo del rector de la UJI, Vicent Climent; el director general de Asistencia Sanitaria de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, Rafael Sotoca; el gerente del Hospital Provincial de Castelló, Joaquín Sanchís; el presidente del Colegio de Enfermería de Castelló, Francisco Pareja, y el vicedecano del Grado en Enfermería de la UJI.

    Climent ha señalado que la UJI fue la primera universidad pública que el autogobierno valenciano creó «para abrir una ventana de oportunidades para las futuras generaciones, pero también para que la sociedad tuviera un mejor futuro y uno de los ámbitos que es fundamental para el progreso de una sociedad es la salud junto con la educación». En este sentido, ha mostrado su satisfacción por que la UJI tenga una Facultad de Ciencias de Salud gracias a una tarea que ha sido «coral» y ha destacado que «la enfermería es un ámbito muy especial por vuestra sensibilidad, trato personal y porque os creéis la función de servicio público y os animo a no perder nunca esa vocación».

    A continuación, Rafael Sotoca ha ofrecido la conferencia inaugural en la que ha destacado que realizar una buena gestión de la incertidumbre del paciente durante el todo el proceso es una labor clave de la enfermería oncológica. «La excelencia no solo la encontramos en la precisión técnica sino también en la gestión de la incertidumbre de los pacientes a través de un acompañamiento que le ayude en sus preguntas y concrete la información de los procesos para que el paciente tenga una posición empoderada y más libre para ocuparse de su patología y de mejorar», ha afirmado.

    Por otro lado, ha abordado la necesidad de saber reconocer, adaptar e integrar el proceso del final de la vida y la atención paliativa dentro del proceso de asistencia. En este sentido, ha señalado que hay que ser respetuosos con el paciente al final de la vida y ser conscientes de que es un debate social que las personas tienen que tener. Así, ha afirmado que «se tiene que estimular que los pacientes y las familias sean más protagonistas y capaces de tomar decisiones anticipadas para planificar este proceso de forma explícita porque si tenemos una idea de cómo quieren que sea será más fácil de gestionarlo con menos sufrimiento por parte del paciente y la familia». En esta línea, ha añadido que normalizar el proceso de cuidado al final de la vida desde una perspectiva humanística y de acompañamiento por parte de los profesionales es una cuestión que hay que promover como agentes sanitarios.

    Subir