elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Plana se conecta con África: el Mijares se suma a un ambicioso proyecto europeo para salvar el pájaro más amenazado del continente

La Plana se conecta con África: el Mijares se suma a un ambicioso proyecto europeo para salvar el pájaro más amenazado del continente
  • Burriana, Vila-real y Almassora impulsan la protección del ave más amenazada de Europa desde el Mijares

El Consorcio del Paisaje Protegido de la Desembocadura del Río Mijares activa su participación en el proyecto europeo Life AWoM, impulsado por la Fundación Global Nature, para la preservación del carricerín cejudo a lo largo de su ruta migratoria, desde Senegal hasta Europa Central. La Junta del Gobierno, presidida por el alcalde de Burriana, Jorge Monferrer, acordó en su última reunión la aportación de cerca de 100.000 euros en tres anualidades. En concreto, desde 2025 y hasta 2027, el Consorcio destinará una cuota anual de 32.949 euros a este ambicioso proyecto. 

El Life AWoM ("Aquatic Warblers on the Move") es una iniciativa internacional para la restauración y protección de los humedales clave para esta pequeña ave paseriforme, el carricerín cejudo, considerada la más amenazada de Europa continental. Su migración, de más de 6.000 kilómetros entre Europa y África, depende de la existencia de espacios naturales bien conservados donde detenerse para descansar y alimentarse.

“La participación en LIFE AWoM marca un punto de inflexión para el Consorcio Río Mijares, ya que abre la puerta a la colaboración activa en proyectos europeos de conservación de la biodiversidad. La financiación europea es una oportunidad que no podemos desaprovechar, con un objetivo fundamental: preservar este pulmón verde de la Plana que es la desembocadura del Mijares, un paraje de riqueza excepcional que debemos proteger y potenciar”, ha destacado el presidente del Consorcio y alcalde de Burriana, Jorge Monferrer.

El carricerín cejudo utiliza diversos humedales de la península ibérica como zonas de parada imprescindible en su migración. Entre ellos, enclaves del litoral mediterráneo como la Desembocadura del Río Mijares son fundamentales para el éxito de esta travesía. Por ello, el proyecto contempla acciones de seguimiento, restauración y mejora del hábitat, que en el caso del Consorcio se concretarán en estudios, mejoras ambientales y participación en las campañas de anillamiento y monitoreo científico.

La participación del Consorcio en este proyecto europeo responde también a una visión estratégica para integrar las acciones de conservación en el marco de las políticas europeas de protección de la biodiversidad, la adaptación al cambio climático y la restauración ecológica. Esta implicación refuerza la proyección del paisaje protegido como espacio clave para la biodiversidad y parada de las grandes rutas migratorias internacionales.

Junto a la acción directa ambiental, el Consorcio Río Mijares ha apostado también por dotarlo de una vertiente didáctica y de sensibilización. De esta manera, la Fundación Global Nature y el proyecto Life AWoM han formado parte de las recientes IX Jornadas del paisaje protegido del río Mijares, llevando hasta los escolares de Burriana, Vila-real y Almassora las acciones de conservación de flora y fauna que se desarrollan en el entorno natural. 

El LIFE AWoM, respaldado por el instrumento financiero LIFE de la Unión Europea, cuenta con la participación de entidades de España, Francia, Portugal, Bélgica y Senegal. En España, está coordinado por la Fundación Global Nature y participan otras instituciones como la Estación Biológica de Doñana, el Instituto Catalán de Ornitología o la Fundación Migres, junto a administraciones autonómicas y locales. 

El Consorcio del Paisaje Protegido de la Desembocadura del Río Mijares está formado por los ayuntamientos de Burriana, Almassora y Vila-real, además de la Diputación de Castellón y la Generalitat Valenciana.

Subir