elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

6 de febrero de 2005: el día en que la Todolella se convirtió en el epicentro del horror por la muerte de 18 jóvenes

6 de febrero de 2005: el día en que la Todolella se convirtió en el epicentro del horror por la muerte de 18 jóvenes
  • 20 años del albergue de la muerte: la noche en la que 18 personas fallecieron mientras dormían

El 6 de febrero de 2005, la localidad de Todolella, en la comarca de Els Ports, fue escenario de una de las tragedias más sentidas de la historia reciente de la Comunitat Valenciana. Dieciocho personas, con edades comprendidas entre los 20 y 40 años, perdieron la vida por inhalación de monóxido de carbono en el albergue de Sant Cristòfol. Este suceso, conocido como la "tragedia de Todolella", dejó una huella imborrable en la comarca.

La tragedia de Todolella

El albergue municipal de Sant Cristòfol había sido alquilado para celebrar el 50 cumpleaños de Bartolomé Meseguer, un vecino de Herbés. A la fiesta asistieron alrededor de cincuenta personas, de las cuales veinte decidieron pernoctar en el albergue. Debido a las bajas temperaturas y a la congelación de las tuberías de la calefacción central, los asistentes utilizaron estufas de gas para calentarse durante la noche. La mala combustión de estas estufas provocó la emisión de monóxido de carbono, un gas incoloro e inodoro que resultó letal para los presentes.

Alrededor de las cuatro de la tarde del día siguiente, Bartolomé Meseguer, quien había dormido en una habitación separada junto a su pareja, se despertó y, al dirigirse a la sala donde descansaban sus amigos, encontró los cuerpos sin vida de dieciocho de ellos. Las víctimas, provenientes de localidades como Vinaròs, Burriana, Nules, Les Alqueries, Onda, Morella, Vilafranca, Forcall, Cinctorres y Portell de Morella, habían fallecido mientras dormían, sin percatarse de la presencia del gas mortal.

La conmoción por el suceso fue inmediata. Más de 500 personas asistieron al funeral institucional celebrado en la Iglesia Santa María de Morella, al que acudieron los Príncipes de Asturias y diversas autoridades nacionales y autonómicas. Con el paso de los años, los familiares de las víctimas han mantenido viva la memoria de sus seres queridos, realizando homenajes anuales en el lugar de la tragedia y luchando por obtener justicia.

Tras el suceso, se iniciaron procedimientos legales para depurar responsabilidades. Sin embargo, la vía penal fue archivada sin que se imputara a ninguna persona, al considerar que ni el alcalde de Todolella ni la arrendataria del albergue eran responsables de la instalación de las estufas defectuosas. Las familias de las víctimas, agrupadas en una asociación, continuaron su lucha en la vía administrativa, reclamando una indemnización al Ayuntamiento y a la Generalitat Valenciana. A pesar de los esfuerzos, la justicia no ha reconocido responsabilidades directas en la tragedia.

Subir