elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Compromís alerta del riesgo de enviar las brigadas de la Diputación sin formación necesaria a retirar lodo de los sótanos

  • Guardiola: “Es esencial que las nuevas brigadas que se envíen desde Castelló cuenten con el respaldo adecuado en términos de formación y equipos de protección”

  • El Consorcio Provincial de Bomberos de València ha paralizado temporalmente los trabajos de limpieza en espacios cerrados hasta que se subsanen las deficiencias detectadas en los protocolos de seguridad

El portavoz de Compromís en la Diputación de Castelló, David Guardiola, exige a la institución provincial que tome las medidas necesarias para garantizar una formación adecuada de los trabajadores de las brigadas de actuación forestal que se están desplegando en los municipios afectados por la DANA en València.

“El reciente parón de las labores de extracción de lodo en espacios cerrados, como garajes, debido a las recomendaciones del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (Invassat), pone de manifiesto la urgencia de asegurar que todo el personal implicado en las tareas de emergencia esté debidamente preparado y proteja tanto su integridad como la de los afectados”, explica Guardiola.

De hecho, el Consorcio de Bomberos de València, después de las directrices del Invassat y el apoyo de los sindicatos, ha paralizado temporalmente los trabajos de limpieza de garajes y otros espacios cerrados hasta que se subsanan las deficiencias detectadas en los protocolos de seguridad. Por eso, “no entendemos como la Diputación de Castelló está enviando hoy mismo trabajadores de una nueva brigada, sin experiencia ni formación específica; mientras la Diputación de València ha optado por parar los trabajos hasta garantizar la seguridad de sus trabajadores”.

Así, la coalición exige a la Diputación de Castelló que se asegure de que todas las brigadas enviadas a colaborar en las labores de emergencia cuenten con la formación específica en cuanto a protocolos de seguridad en situaciones de inundaciones, manejo de maquinaria y sustancias peligrosas, así como en la prevención de riesgos laborales.

“No podemos permitir que la falta de preparación ponga en riesgo a los trabajadores ni a los vecinos de las zonas afectadas. La situación es grave, y debemos actuar con eficacia, pero también con responsabilidad. Es esencial que las brigadas que se envían desde Castelló cuenten con el respaldo adecuado en términos de formación y equipos de protección, para evitar accidentes y garantizar que las tareas de recuperación se lleven a cabo de forma segura y profesional”, concluye.

Subir