elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Alumnado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural de la UJI estudia los huertos como herramienta educativa

Alumnado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural de la UJI estudia los huertos como herramienta educativa
    MÁS FOTOS
    Alumnado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural de la UJI estudia los huertos como herramienta educativa - (foto 2)
    Alumnado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural de la UJI estudia los huertos como herramienta educativa - (foto 3)
    Alumnado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural de la UJI estudia los huertos como herramienta educativa - (foto 4)
    Alumnado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural de la UJI estudia los huertos como herramienta educativa - (foto 5)

    El alumnado de la asignatura de «Riegos y Drenajes» del último curso del Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio rural, impartida por la profesora Leonor Hernández, ha colaborado a lo largo del semestre con varios centros de Castellón que utilizan los huertos educativos como herramienta formativa, con el propósito de implantar el próximo curso académico un huerto educativo en alguna de las parcelas de la UJI para que el estudiantado de los Grados en Maestro y Maestra de Infantil y Primaria pueda realizar prácticas docentes.

    Durante el mes de septiembre el alumnado visitó la parcela de riego del Taller de Formación Profesional en la especialidad de Jardinería, Viverismo y Horticultura Ecológica de Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón (Taller CFO) y el huerto escolar del CEIP Castàlia. Posteriormente, el alumnado ha trabajado distribuidos en seis «empresas» que han diseñado varias propuestas para implantar el próximo curso académico un huerto educativo en la UJI que permita familiarizarse al estudiantado de los Grados en Maestro y Maestra con su uso como herramienta docente, además de favorecer una interacción multidisciplinar entre el alumnado de los tres grados.

    Esta experiencia se enmarca dentro del Proyecto de Innovación Educativa (GIE HUERTOS EDUCATIVOS), coordinado por Leonor Hernández, que promueve el uso de huertos educativos como herramienta de aprendizaje colaborativo multidisciplinar y también del SPIE E2SR, coordinado por Luis Cabedo, que trabaja las competencias asociadas en la Responsabilidad Social Universitaria en la docencia en grados de ingeniería mediante el aprendizaje-servicio.

    Después del trabajo realizado durante el trimestre, el alumnado ha presentado los resultados en una jornada sobre huertos educativos, que ha contado con la participación de diferentes colaboradores, como el alumnado y profesorado del Taller CFO, del IES Bovalar (FP Básica en Agrojardineria y Composiciones Florales de la familia profesional agraria); CEIP Castàlia, Asociación de Vecinos de Segon Molí, además de la dirección del Grado de Ingeniería Agrolimentaria y del Medio rural, Salvador Antonio Roselló Ripollés y personal técnico colaborador como Salvador Torró, Rosa Mondragó, Pablo Giménez, Isabel Giménez y Pilar Troncho. La jornada ha sido valorada muy positivamente por los asistentes porque, además, se han planteado futuras colaboraciones entre el ámbito académico y los centros formativos y empresas.

    Nuevas instalaciones de los invernaderos

    La Universitat Jaume I de Castellón ha estrenado durante este año 2018 las nuevas instalaciones de los invernaderos que se han trasladado a una parcela situada al suroeste del campus, junto al cauce del río Sec, donde se han situado seis módulos de invernaderos y un edificio de una sola planta destinado a taller, vestuario, instalaciones y almacén, en el que se ha usado para su construcción materiales respetuosos con el medio ambiente.

    Las nuevas instalaciones cuentan con más espacio de cultivo, sistemas automatizados para mantener la temperatura y los invernaderos están climatizados mediante sondas de temperatura y humedad, además de dos mallas para reducir la intensidad de la luz y aislarlo térmicamente. La parcela exterior está dividida en tres zonas: frutales, plantas hortícolas y cítricos. Además de dar servicio a la investigación y la docencia, los invernaderos son unas instalaciones abiertas a la sociedad y forman parte de los espacios universitarios del Programa de Visitas de la universidad pública de Castelló.

    Vídeo: https://youtu.be/iqIbJc3RwmU

    Subir