El PSOE pide en el Congreso que el Gobierno acuerde con Generalitat y Ayuntamiento la entrada a Alicante del cercanías Alicante - Murcia
Hoy se ha debatido y votado una iniciativa del PP en la Comisión de Fomento en la que se proponían diversas actuaciones en la línea de cercanías del Alicante – Murcia, a la que el PSOE, a instancias del grupo del PSPV-PSOE en las Cortes Generales, ha presentado una enmienda para pedir que las actuaciones, incluido el trazado de entrada a la ciudad de Alicante, se acuerden con la Generalitat y el Ayuntamiento. Pese a que no se ha aceptado la enmienda socialista, el PSOE ha votado a favor de la proposición no de ley, que ha sido aprobada por unanimidad, ya que el Grupo Socialista ha querido dejar claro la voluntad del Gobierno y el PSOE de que se haga esa modernización y las oportunas inversiones en la línea de cercanías Alicante-Murcia, explicando que llevarán a cabo lo que planteaba la enmienda desde el Gobierno.
Herick Campos, coordinador de fomento del Grupo del PSPV-PSOE, ha criticado que "el PP siga empeñado en imponer la entrada de cercanias por la costa, como indica expresamente la iniciativa, en lugar de ver las diferentes opciones y acordar la definitiva con la Generalitat y el Ayuntamiento, tal como proponía la enmienda, mas cuando no es incompatible con seguir el expediente de la conexión de la línea C1 con el Aeropuerto, y que el actual estado del expediente permite hacerlo sin retrasos porque prácticamente no hay nada hecho".
Campos ha puesto en valor que Generalitat y Gobierno hayan iniciado los trabajos conjuntos para dar forma y evaluar el Plan de Cercanías, así como que en la reunión de esa comisión de seguimiento, celebrada hace unos días, se anunciara por parte del Secretario de Estado de Fomento una inversión en 2019 en la Comunitat y en cercanías de más de 250 millones de euros, que contrasta con los presupuestados para 2018 por el PP, que apenas llegaba a 20 millones de euros para toda la Comunitat.
El diputado por Alicante ha lamentado que el PP se haya acordado de las inversiones en la línea de cercanías solo 20 días después de la moción de censura y el nombramiento de un nuevo Gobierno, ya que la iniciativa que se debatía hoy se registro el 22 de junio. Y es que, como ha explicado Campos, los presupuestos Generales de Estado de 2018 solo contemplaban una inversión para cercanías de toda la provincia de 100.000 euros en el presupuesto de Fomento, sin partida específica para electrificación como en la provincia de Valencia, y de 0 euros en ADIF para el plan de Cercanías en la provincia de Alicante, postergando las inversiones a años posteriores a 2020.
También ha recordado el grado de ejecución no llegaba ni al 100 % de la mísera inversión prevista, ya que de la partida de cercanías para la provincia de Alicante del Ministerio de Fomento solo se invirtió el 19 % en 2015 con 37.283 euros, el 14 % en 2016 con 57.086 euros, y en 2017 47.860 euros.