elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Paiporta acoge una jornada de reflexión y soluciones naturales frente a las inundaciones del 29 de octubre

Paiporta acoge una jornada de reflexión y soluciones naturales frente a las inundaciones del 29 de octubre
    MÁS FOTOS
    Paiporta acoge una jornada de reflexión y soluciones naturales frente a las inundaciones del 29 de octubre - (foto 2)
    Paiporta acoge una jornada de reflexión y soluciones naturales frente a las inundaciones del 29 de octubre - (foto 3)

    El Museu de la Rajoleria ha sido el escenario este jueves de las Jornadas Participativas Paiporta 2025: Disminución de riesgos de inundaciones con intervenciones naturales en el Barranco del Poyo, una iniciativa impulsada por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Paiporta con la colaboración del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes y la Universidad de Cranfield.

    El evento ha reunido a expertos en meteorología, geografía, ingeniería hidráulica y restauración fluvial para abordar, desde un enfoque científico y participativo, las causas y consecuencias de la DANA del pasado 29 de octubre, así como las posibles soluciones basadas en la naturaleza para prevenir futuros episodios similares.

    En su discurso de bienvenida, el alcalde de Paiporta ha subrayado que estas jornadas suponen “una oportunidad para reflexionar colectivamente sobre un episodio que nos marcó profundamente, y que nos obliga a actuar con responsabilidad, rigor y visión de futuro”. Durante toda la semana, y como parte de esta iniciativa, se han celebrado talleres y sesiones informativas con la ciudadanía para fomentar la concienciación y el conocimiento sobre el impacto de las lluvias torrenciales y las estrategias de prevención.

    La jornada se ha dividido en tres bloques: el primero ha analizado los aspectos naturales y científicos del episodio del 29 de octubre; el segundo ha presentado soluciones urbanas y estrategias de adaptación en entornos urbanos; y el tercero ha profundizado en las soluciones basadas en la naturaleza, como la restauración de ríos y repoblaciones forestales, que permiten una gestión más sostenible y eficaz del territorio.

    El programa ha contado con la intervención de figuras destacadas como Samira Khodayar Pardo. Dra. en Física, Directora del área de Meteorología y Clima, CEAM. Especialista en Meteorología, Climatología y fenómenos extremos en el Mediterráneo. ”Fenómenos extremos en la región mediterránea”, Eduardo Rojas Briales. Ex-Decano Colegio Oficial de Ingenieros de Montes Nacional. “La DANA como oportunidad para construir un territorio resiliente y de alta calidad de vida. Ignacio Pérez-Soba y Díez del Corral. Decano del Colegio oficial de Montes de Aragón. “La restauración hidrológico-forestal: Cómo minimizar las inundaciones donde se generan.” entre otros.

    Además, durante los talleres realizados esta semana se han extraído materiales de trabajo útiles para la planificación y la comunicación de emergencias, incluyendo mensajes clave para trasladar a la población en distintos tipos de situación crítica. Estos mensajes han sido trabajados de forma colaborativa junto a personal municipal, equipos de emergencia y asociaciones locales, en el marco de un proceso de participación ciudadana activo y transversal que está vivo y seguirá desarrollándose.

    El Ayuntamiento ha anunciado que este tipo de jornadas y ponencias continuarán ofreciéndose a la población de forma periódica, y siempre con carácter participativo, como parte del compromiso con la reconstrucción y el diseño colectivo de una Paiporta más segura y resiliente frente al cambio climático.

    Todas las ponencias de la jornada han sido grabadas y estarán disponibles en los próximos días en la página web municipal, junto con materiales divulgativos dirigidos especialmente al público infantil, facilitados por la Universidad de Cranfield, con el objetivo de seguir promoviendo la educación ambiental desde edades tempranas.

    Desde el Ayuntamiento se anima a toda la ciudadanía a consultar estos contenidos y a seguir participando en las futuras acciones previstas dentro del proceso de reconstrucción y adaptación de la ciudad a los nuevos retos climáticos.

    Subir