elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La 35ª MOSTRA PROAVA ha presentado hoy todas sus novedades

  • La 35ª MOSTRA PROAVA se celebra del 24 al 28 de abril en el Jardín del Turia de Valencia

  • PROAVA ha concedido tres premios, Gran Oro, a Rustic, de Bodega Santa Catalina del Mañán (DOP Alicante), Cava Aula Reserva, de Coviñas (DOP Cava de Requena) y a Fondillón 50 años, de Bodegas Monóvar (DOP Alicante)

  • El primer premio del V Concurso Oficial de AOVEs de la Comunitat Valenciana ha sido para Finca Varona la Vella, variedad picual ecológico

Esta mañana se ha presentado la 35ª MOSTRA PROAVA, en el Centro de Experiencias Cajamar, de Paiporta. Este evento gastronómico, que se celebra del 24 al 28 de abril, en el tramo lúdico (IX) del Jardín del Turia de Valencia, destaca los vinos, cervezas, cavas, licores y productos artesanales de la Comunitat Valenciana, promoviendo la calidad, las denominaciones de origen y sellos de calidad. Su objetivo es aumentar la visibilidad de los productores locales y fomentar la cultura gastronómica y enológica de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha estado marcada por el reconocimiento a la figura de Félix Cuartero, presidente de PROAVA durante nueve años. "Félix dejó una huella imborrable en la historia de nuestra entidad y en la promoción del producto agroalimentario valenciano. Su dedicación, cercanía y pasión por el sector siempre serán recordadas. Queremos expresar nuestras más sinceras condolencias a su familia y seres queridos", ha señalado Lluís E. Romero, presidente de PROAVA.

En la rueda de prensa ha participado la alcaldesa de Paiporta, María Isabel Albalat, que ha asegurado que "es un honor para Paiporta acoger este acto de presentación y que tenga lugar aquí no es casualidad. Este año PROAVA quiere poner en valor el retorno a lo auténtico y lo local. Esto también es sostenibilidad y eso es Paiporta. Nuestra historia reciente es un ejemplo de todo esto. Desde la inundación, nuestra localidad ha vivido momentos muy duros. Nuestro tejido comercial ha sufrido una herida profunda, pero también hemos visto una gran solidaridad. Gracias al esfuerzo colectivo de todas las asociaciones hoy podemos decir con orgullo que ya tenemos más del 70% de nuestros comercios abiertos. L'Horta está en proceso de sanación y pasa por cuidar lo que somos, nuestro sector agroalimentario, nuestra huerta y nuestra gente. Lo local es un modelo de futuro, de sostenibilidad y de resiliencia. Y desde Paiporta estamos comprometidos con ese futuro".

También han estado presentes, Vicent Faro, presidente del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana, el director general de la Industria y Cadena Agroalimentaria, Ernesto Fernández, el presidente de la DOP Valencia, Salvador Manjón y la vicepresidenta de la Asociación Profesional de Periodistas Valencianos, Silvia Tormo. PROAVA ha firmado un convenio de colaboración con la APPV para realizar diferentes actividades y además se ha entregado el Premio al Periodista del sector, a Vicente Escamilla por su trayectoria profesional y poner en valor el periodismo especializado.

X CONCURSO OFICIAL DE VINOS

El acto ha servido para anunciar a los ganadores del X Concurso Oficial de Vinos de la Comunidad Valenciana, cuyos premios se entregarán tras la inauguración de la Mostra, el jueves 24 de abril a las 12:30 horas. El panel de cata del concurso compuesto por más de 40 expertos, sumilleres, restauradores y enólogos ha catado, a ciegas, un total de 300 muestras procedentes de numerosas bodegas de Alicante, Castellón y Valencia. PROAVA ha concedido tres premios, Gran Oro, a Rustic, de Bodega Santa Catalina del Mañán (DOP Alicante), Cava Aula Reserva, de Coviñas (DOP Cava de Requena) y a Fondillón 50 años, de Bodegas Monóvar (DOP Alicante).

En la categoría Blancos, el oro es para Vegamar Blanco, de Bodegas Vegamar, plata, para Laudum Sauvignon Blanc, de Bodegas Bocopa y bronce, El Miracle nº3, de Vicente Gandía. En Blancos singulares, oro para Triga, de Bodegas Volver, plata para Teuladí Blanco, de Bodegas El Angosto y bronce para Fuego Lento Anfora 700, de Bodega Fuego Lento. En la categoría Rosados, oro para Alto Cuevas Rosado, de Bodegas Covilor, plata, Irreal Rosado, de Vicente Gandía y bronce, para L'Alba de Faelo, de Bodegas Faelo y Le Rosé, de Dussart Pedrón.
 
En Tintos Jóvenes el oro se lo ha llevado Cantalares merlot, de El Villar, plata Pla de Llíber Tinto, de Xalò y bronce, Con un par Monastrell, de Vicente Gandía. En Tintos hasta 3 meses de barrica el primer premio ha recaído en Veterum Viti Tinajas, de Coviñas, plata para Sueños del Mediterráneo, de Bodegas Utielanas y bronce, Malcriat, de Celler de Cataruz.  En la categoría de Tintos de 3 a 6 meses de barrica el oro para Emoción, de Santa Catalina del Mañán, la plata para Light my fire, de Wines N Roses y el bronce, Labor de Sol, de Novos. En Tintos de 6 a 12 meses de barrica, oro para Vegamar Crianza, de Vegamar, plata para Bilogía, Los Frailes y bronce, Sericis Bobal, de Murviedro. En la categoría Tintos más de 12 meses, lo logró Trilogía 2020, de Los Frailes, plata Caterina, de Santa Catalina del Mañán y bronce, 1237 Salinas, de Sierra Salinas.

En vinos dulce el oro ha sido Laudum Dulce Negra, de Bocopa, plata, Dulces Sueños, de Santa Catalina del Mañán y bronce, Fondonet, de Coop de Algueña. En la categoría de Vinos de Licor, el oro es para Mas de Rander mistela tinta, de Mas de Rander, la plata para Vall de Xalò Mistela, de Xalò y el bronce, para Vall de Xalò vino de licor, de Xalò.

El ganador en Cavas (DOP Cava de Requena) ha sido Ladrón de Lunas rosado, de Ladrón de Lunas, plata para Palacio Imperial, de Vinícola Requenense y bronce para Cava Esencia Vegamar, de Bodegas Vegamar. En Espumosos el primer galardón ha sido para Reymos V.O., de Bodegas Reymos, plata para Sandara Blanco, de Vicente Gandía y bronce, Marina Espumante, de Bocopa. En la categoría de Aromatizados, oro para Xaloneret Vermouth, de Xalò, plata, Adriano, de Haya y bronce, Vermut El de Sempre Negre, de Coop. Agrovinícola Monstserrat. Categoría otros aromatizados, oro y mención especial para Tarongino Naranja, de Tarongino.

El certamen acompaña también el V Concurso Oficial de AOVEs de la Comunitat Valenciana, cuyo panel de cata es el Panel Oficial de Cata de la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, representado por María Luisa Ruiz, de la Dirección de Industrias y Cadena Alimentaria, un premio al mejor aceite que en esta edición ha sido para Finca Varona la Vella, variedad picual ecológico, tras él han quedado, en segundo lugar, Oli Oli (Ecológico Oli-Oli Biodinámico), variedad arroniz y en tercero Oli Oli (Oli-Oli Biodinámico), variedad frantoio. Finalmente, el premio al mejor especial categoría ecológico se lo ha llevado Finca Varona La Vella (Finca Varona la Vella Sant Mateu), variedad picual. 

Subir