elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

300 pacientes pediátricos recibieron las sonrisas de Payasospital en el quirófano durante 2022

300 pacientes pediátricos recibieron las sonrisas de Payasospital en el quirófano durante 2022
  • En 2022 Payasospital cumplió 25 años y volvió a las visitas presenciales en los 10 hospitales públicos donde interviene habitualmente

  • La ONG recuperó al 100% la frecuencia de intervenciones en los hospitales, que tenía antes de la pandemia

  • El balance anual de Payasospital recoge un 55% más de presencia en 8 hospitales y un 90% más de atenciones a menores

MÁS FOTOS
300 pacientes pediátricos recibieron las sonrisas de Payasospital en el quirófano durante 2022 - (foto 2)

Payasospital acompañó a 304 menores que fueron intervenidos quirúrgicamente, visitó a 187 pequeños pacientes hospitalizados en casa, y actuó para más de 16 mil bebés, niños, niñas y adolescentes que fueron atendidos en los servicios pediátricos de diez hospitales públicos de la Comunitat Valenciana, según recoge el balance anual del 2022 de la ONG.

Durante el pasado año, cuando cumplió 25 años de fundada, Payasospital retomó las visitas presenciales a los menores hospitalizados en todos los centros sanitarios que atiende, después de dos años de actuaciones por videollamadas por las restricciones de la Covid-19. En el último cuatrimestre, recuperó el 100% de toda la actividad asistencial que tenía antes de la pandemia.

Según los resultados presentados, la vuelta a la normalidad permitió un 55% más de presencia de los payasos en todos los servicios pediátricos de los centros donde interviene habitualmente. Al cierre del año, la entidad contabilizó 665 jornadas de intervención, la gran mayoría de ellas presenciales, solo un 11% fueron por videollamadas.

Mayor impacto

“Hemos tenido un mayor impacto de nuestra labor, puesto que hemos incrementado a casi el doble, el número de atenciones a menores hospitalizados: 16.554 niños, niñas y adolescentes. Esto es un 90% más que en el último ejercicio. Cada uno de estos pacientes han sido protagonistas o testigos de nuestras divertidas actuaciones personalizadas, orientadas a proporcionar bienestar emocional y a contribuir con una mejor calidad de vida para ellos y sus familiares acompañantes”, comenta Sergio Claramunt, director artístico y fundador de Payasospital.

La memoria anual 2022 de Payasospital también recoge que, en sus intervenciones, los artistas tuvieron 17.649 contactos con familiares y acompañantes de los pacientes, y realizaron actuaciones especiales para aproximadamente 14.750 profesionales de la salud.

“En nuestras intervenciones también apoyamos a los equipos médicos y asistenciales durante la aplicación de tratamientos y en la realización de cualquier otro acto médico donde se nos requiera. Por otro lado, también les ayudamos a disminuir el estrés asistencial, a crear un mejor ambiente laboral, y en definitiva a humanizar la asistencia sanitaria”, destaca Sergio Claramunt.

Quirófanos y hogares

El balance de Payasospital también refleja que el programa de acompañamiento al Quirófano, que se realiza en el Hospital General de Alicante, incrementó su regularidad a una vez por semana, con el objetivo de reducir el estrés y la ansiedad que aporta una intervención quirúrgica. “Los payasos asisten a las intervenciones desde que el menor se separa de sus progenitores hasta que se queda dormido en la mesa quirúrgica. Luego están presentes en el despertar de la operación, hasta que se lo llevan a la planta de hospitalización”, comenta Sergio Claramunt.

El programa PAU, de visitas a menores hospitalizados en sus casas, también aumentó su frecuencia y la cantidad de centros involucrados: cinco veces al mes en cuatro hospitales de Valencia y Alicante. Según informan, en estas intervenciones los payasos acompañan al personal sanitario de la Unidad de Hospitalización a Domicilio y visitan a los pacientes en sus hogares; algunos de ellos son pacientes que reciben cuidados paliativos.

También destaca Payasospital que las actuaciones por videollamadas, un hallazgo de la pandemia, se convirtieron en un programa semanal que atiende a los menores hospitalizados que lo soliciten o que el personal sanitario proponga. En 2022 se realizaron 269 atenciones a pacientes pediátricos por videoconferencia.  

Cuidado emocional

Una vez superadas las limitaciones de la pandemia, la ONG ha vuelto a demostrar con sus actuaciones terapéuticas, la necesidad del cuidado emocional de los niños, sus familiares y el personal de salud durante la hospitalización. Payasospital considera que su actividad es primordial para lograr una atención sanitaria integral de los menores.

“El cuidado del paciente muchas veces se ve limitado al tratamiento de la enfermedad, ya que en ocasiones se descuida la atención de otros aspectos como el estado psicológico, el cual se ve seriamente afectado por la hospitalización y los tratamientos. Con nuestras actuaciones pretendemos mejorar el bienestar emocional del menor ingresado, a través del humor y la risa, y contribuir con su recuperación y la mejora de su salud. Agradecemos a todas las personas, empresas, entidades y entes públicos que nos apoyan para hacerlo posible”, concluye Sergio Claramunt.

Este año Payasospital fue galardonada con el Premio Max de Carácter Social, el cual se suma al premio de Honor de las Artes Escénicas Valencianas, recibido en 2021. La ONG es miembro fundador de la Federación de Asociaciones de Payasos de Hospital de España.

Subir