elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Los órganos judiciales valencianos resolvieron en 2021 un 18% más de asuntos que el año anterior y un 5% más que en 2019

Los órganos judiciales valencianos resolvieron en 2021 un 18% más de asuntos que el año anterior y un 5% más que en 2019
  • El número de nuevos procedimientos y causas registrados se incrementó un 11,8% respecto a 2020, cuando se declaró la pandemia y se suspendieron plazos y actuaciones

  • Aumentan los asuntos ingresados y resueltos en todas las jurisdicciones

  • La tasa de litigiosidad si situó en 132,4 cada 1.000 habitantes en la Comunidad Valenciana, un nivel similar al nacional

 

La actividad de los órganos judiciales de la Comunidad Valenciana, que se había visto alterada durante 2020 por la crisis sanitaria del COVID-19, volvió a la normalidad en 2021 tal y como muestran los datos contenidos en el informe estadístico sobre la Situación de los órganos judiciales en el cuarto trimestre de 2020, difundido hoy por el Consejo General del Poder Judicial.

El pasado año, ingresaron en los juzgados y tribunales de la Comunidad Valenciana 669.576 nuevos asuntos, un 11,8% más que en 2020, y un 1,2% más que en 2019. En el mismo periodo, se resolvieron un total de 681.867 asuntos, un 18% más que en 2020, y un 5% más que en 2019; y quedaron en trámite 302.663 asuntos, lo que representa una reducción del 3,5% respecto al final de 2020.

Por jurisdicciones, todas ellas experimentaron en 2021 un importante incremento tanto en el número de nuevos asuntos registrados como en el de resueltos respecto del año 2020.

En la jurisdicción Civil los juzgados y tribunales valencianos registraron 287.347 nuevos procedimientos, lo que ha supuesto un incremento del 13,5% respecto al año anterior, y del 9,4% respecto a 2019. Al mismo tiempo resolvieron 291.838 asuntos, un 22,7% más que en 2020, y un 16,2 % más que en 2019. Al final del año analizado, quedaron en trámite 165.915, un 3% menos que al final de 2020.

Las 323.654 causas ingresadas en la jurisdicción Penal en la Comunidad Valenciana durante el año 2021 representan un incremento del 10,7% respecto a 2020, aunque se quedaron un 5,4% por debajo del nivel de ingresos de 2019. Los asuntos resueltos sumaron 326.560, un 13,2% más que en 2020 y un 4,7% menos que en 2019, y los pendientes ascendieron a 91.879, es decir, un 1,8% menos que un año antes.

En el orden Contencioso-Administrativo, aquel que resuelve las controversias entre particulares y administraciones públicas, el número de asuntos ingresados en los órganos judiciales valencianos fue de 17.096, un 7,5% más que en el mismo periodo del año anterior y un 13% menor que el 2019. Se resolvieron 20.106 procedimientos, un 7,8% más respecto del año anterior y un 9,4% menos que en 2019. En esta jurisdicción, 13.512 asuntos quedaron en trámite al final del año, un 10,5% menos que el ejercicio anterior.

Por último en el orden Social, que regula materias relacionadas con el trabajo y los asuntos laborales, el número de nuevos asuntos fue de 41.479, esto es un aumento del 10,3% respecto del año anterior, y del 7,6% respecto de 2019. En esta jurisdicción se resolvieron 43.363 procedimientos, un 31,1% más que el año pasado y, 31.357 procedimientos quedaron en trámite al final de año, un 8,4% menos que en 2020.

Tasa de litigiosidad


(*) Cálculos realizados sobre las cifras de población del INE, a 1 de enero de 2021.

La tasa de litigiosidad en la Comunidad Valenciana fue de 132,4 asuntos por cada 1.000 habitantes, registros muy similares a los del conjunto del Estado. Las Comunidades Autónomas que han mostrado una tasa de litigiosidad superior a la nacional han sido Canarias (171,1), Andalucía (144,1), Madrid (137), Murcia (134,5), Asturias (133,9) y Cantabria (132,4). Los territorios con una tasa de litigiosidad más baja fueron La Rioja (94,9), País Vasco (100,3) y Navarra (10,6) (*).

Aumenta la resolución y baja la congestión

La tasa de resolución, que relaciona los asuntos ingresados con los resueltos, ha aumentado un 5,5% en el conjunto de los juzgados y tribunales de la Comunidad Valenciana durante el año 2021. También la tasa de congestión, que relaciona los asuntos pendientes, los ingresados y los resueltos en un mismo periodo, ha experimentado una reducción del 6,4% durante el año analizado. Por otra parte, la tasa de pendencia, que relaciona los asuntos pendientes al final del periodo y los asuntos resueltos, ha bajado un 18,2% mientras que la tasa de sentencia ha bajado un 17,1%.

Datos por provincias

En la provincia de Valencia, el número de asuntos nuevos durante 2021 fue de 338.517, un 11,9% más que el año anterior. Se resolvieron 345.559 procedimientos, esto es un incremento interanual de un 19,6% y 137.246 quedaron en trámite al final del año, un 4,6% menos que en 2020.

Los juzgados y tribunales de la provincia de Alicante recibieron 230.439 nuevos procedimientos y causas, un 10,3% más que el año pasado, y resolvieron 236.837, lo que significa un incremento del 18,1% respecto de 2020. En el año analizado quedaron 113.166 asuntos en trámite al final del periodo, un 5% menos que los pendientes a finales del año anterior.

Por último, en la provincia de Castellón, los asuntos registrados fueron 67.122, un 11,9% más que el pasado año. Se resolvieron 65.646, esto es, un 16% más que en 2020, y quedaron 38.547 en trámite al final de 2021, un 1,9% más que al final del 2020.

Subir