Franco no creó la Seguridad Social
Para dejar las cosas claras, hay que distinguir entre bulos y mentiras. Bulos son las noticias falsas propagadas con algún fin. Mientras las mentiras son expresiones o manifestaciones contrarias a lo que se sabe, se piensa o se siente. Hago esta distinción, porque a diario los medios de comunicación nos informan de desmentidos de bulos. A mi entender, la mayoría de casos se trata de mentiras, porque el autor de la información sabe que es mentira.
Sócrates, el griego padre de la filosofía, decía que la información debía ser veraz, tener bondad y utilidad. Yo voy a poner el ejemplo de una mentira que difunden los franquistas, y la derecha, que ni es veraz, ni tiene bondad, ni utilidad. Me refiero a la mentira de que Franco creo la Seguridad Social.
Quien lo quiera verificar por sí mismo, lo podrá hacer:
- Revisando las leyes de creación de la Seguridad Social. Podrá verificar que las políticas de protección se inician en la Comisión de Reformas Sociales (1883) destinada a la mejora y bienestar de la clase obrera. En 1900 se crea el primer seguro social, La Ley de Accidentes de Trabajo, y en 1908 aparece el Instituto Nacional de Previsión en el que se integran las cajas que gestionan los seguros sociales que van surgiendo.
Posteriormente esas protecciones desembocan en una serie de seguros sociales, entre los que destacan el Retiro Obrero (1919), el Seguro Obligatorio de Maternidad (1923), Seguro de Paro Forzoso (1931). Es decir, todas esas leyes, fueron aprobadas antes que el dictador, que nació el 04/12/1892, llegara al poder. - Si se hace una búsqueda en Google de: “La Seguridad Social celebra el centenario del Instituto Nacional de Previsión (INP)”, encontrará la página del INP, qué en 2008, en celebración del centenario de su creación, se explica sus inicios y su evolución, hasta nuestros días. Citando todas la Leyes.
- En el mismo Google, se puede encontrar el libro "Cien Años de Protección Social en España" conmemora la historia de nuestro Estado de Bienestar”. Donde se explica toda su historia.
- Siguiendo a Google, si se busca: CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE LA CREACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE PREVISIÓN”. Se podrá entrar en la agenda de actividades de la Casa Real, y ver la información de cuando en 2008 el Rey inauguró una placa conmemorativa del centenario de la SS, en la puerta de Ministerio de Sanidad. Con fotografía incluida.
Por otra parte, otro ejemplo es el edificio de València, conocido como la casa del “Chavo”. Construido a principio de 1900, para el INP. O sea, antes que el dictador fuera cabo. Su nombre tiene su origen en el Chavo que cada mes tenían que entregar los obreros allí, en pago de la cuota de la SS.
Así las cosas, queda acreditado que Franco no creo la SS. Lo que hizo, por medio del Ministro Girón, fue completar con el seguro obligatorio de enfermedad la atención sanitaria que ya existía para el accidente de trabajo, los seguros médicos del mutualismo laboral y la atención de beneficencia. En todo caso, el gasto social en prestaciones económicas durante el franquismo era una ínfima parte del actual, más propio de África que lo que había entonces en Europa. La creación de la SS, antes que Franco llegara al poder, está tan acredita, que los mensajes y manifestaciones verbales que desde hace años se repiten, no puede ser calificados de bulos, pues son mentiras expresas. Aunque no se puede descartar que, entre sus autores, los haya quienes, cegados por su fanatismo ideológicos, no sean capaces de ver, otras cosas que sus verdades absolutas. Sin olvidar, a quienes su ignorancia les permite creerse todo lo que oyen.
Podemos concluir que decir que Franco creo la SS, no cumple el requisito de veracidad, tener bondad y utilidad, que debe cumplir la información, según Sócrates. Ello es así, porque no es verdad, tiene la maldad de enaltecer a un dictador, y no tiene la utilidad de reforzar la confianza en el sistema democrático. Se trata de una mentira que trata de borrar una verdad del pasado, para que resulten creíbles mentiras presentes que enaltecen al Dictador. Dando a entender que las dictaduras no son tan malas como se dice.
Sobre el uso de la mentira, en política, la Historiadora y filósofa alemana, Hannah Arendt opinaba que:
"Mentir constantemente no tiene como objetivo hacer que la gente crea una mentira, sino garantizar que ya nadie crea en nada. Un pueblo que ya no puede distinguir entre la verdad y la mentira no puede distinguir entre el bien y el mal. Y un pueblo así, privado del poder de pensar y juzgar, está, sin saberlo ni quererlo, completamente sometido al imperio de la mentira. Con gente así, puedes hacer lo que quieras."