elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià
Por Vicente García Nebot
En mi molesta opinión... - RSS

Consejos vendo y para mi no tengo

    Que las basuras que generamos todos los días hay que recogerlas, transportarlas a plantas tratamiento de reciclaje y compostaje de los residuos urbanos y el resto llevarlo a vertederos lo sabemos todos. Y que hay que pagarlo, también.

    En la UE, el PP Europeo de Von der Leyen aprobó en 2018 una Directiva Europea de obligado cumplimiento, que se transformó en la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados. La Directiva Europea obliga a los ayuntamientos europeos a llegar al 55% de reutilización y reciclaje de residuos para 2025, que deberá aumentar hasta el 65% en 2035.

    Para ello, desde este 10 de abril, todos los ayuntamientos de España que tienen más de 5.000 habitantes deben aplicar una tasa de basuras a viviendas y locales comerciales y quien más contamine, menos reutilice y menos recicle pagará más. O sea que “Quien contamina, paga”.

    En algunos municipios el importe de la tasa es fijo, como en Onda en que todas las viviendas, reciclen o no, pagarán 93,85 € al año. Sin embargo, en La Vall d’Uixò pagarán 57,80 € (diferencia sustancial) pero con la diferencia de que, en la Vall, el primer año de implementación de la tasa va encaminado a premiar la separación de residuos en origen, de manera que pague menos quien realice la separación. Así, será un ejercicio abierto a la revisión para que la tasa sea lo más justa posible y premie a quien lo haga bien reciclando. 

    Nada impide en la ley que se pongan sistemas de control para que las tasas no sean injustas. Porque en Onda pagará igual el que tenga en casa 6 empadronados como el que sólo tenga uno. Pagará igual (93,85 €) el que viva en una calle que se contamine mucho, que el que viva en una calle donde no viva casi nadie. Pagará lo mismo el inmueble que consuma mucha agua, que es una evidencia de que vive mucha gente o que su actitud no es muy medioambientalista que digamos, que una casa donde tengan mucho cuidado con el consumo del agua (que también es un indicativo).

    Así, mientras no se pongan indicadores o sensores individualizados para saber lo que recicla cada uno y que pague en consecuencia, deberíamos trabajar una tasa variable de acuerdo a una serie de criterios (valor catastral, calle, personas empadronadas en la vivienda, consumo de agua...). Pero, claro, para eso habría que trabajar un poco y en Onda no parece ser que estén muy por la labor los del PP de Von der Leyen.

    No tengo yo muy claro que la ordenanza de Onda sea constitucional y la alcaldesa no esté interpretando mal el artículo 14 de la carta magna que establece que todos los españoles son iguales ante la ley y prohíbe la discriminación por cualquier motivo. Igual es que también lo confunde con el artículo 2 del Estatut de Autonomía, que igual le sirve para justificar un roto que un “descosio”.

    Elperiodic.com ofrece este espacio para que los columnistas puedan ejercer eficazmente su derecho a la libertad de expresión. En él se publicarán artículos, opiniones o críticas de los cuales son responsables los propios autores en tanto dirigen su propia línea editorial. Desde Elperiodic.com no podemos garantizar la veracidad de la información proporcionada por los autores y no nos hacemos responsables de las posibles consecuencias derivadas de su publicación, siendo exclusivamente responsabilidad de los propios columnistas.
    Subir