elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià
Por Ángel Ramón Martínez García. Concejal Portavoz Adjunto del Grupo Municipal de VOX en Ayto de Mutxamel
En clave valenciana - RSS

¿En qué situación queda la agricultura y la ganadería española tras el acuerdo de la Unión Europea con Mercosur?

    FOTOS
    ¿En qué situación queda la agricultura y la ganadería española tras el acuerdo de la Unión Europea con Mercosur?- (foto 1)

    El reciente acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y Mercosur ha generado una profunda preocupación y rechazo entre los agricultores y ganaderos españoles. Este pacto amenaza directamente a sectores clave de nuestra economía, dejándolos en una situación de grave vulnerabilidad y utilizándolos como “moneda de cambio” en las negociaciones comerciales internacionales.

    Las principales organizaciones agrarias, incluidas las de la Comunidad Valenciana, han alzado la voz contra este acuerdo, señalando el peligro que representa la entrada de productos agrícolas de terceros países con normativas sanitarias y medioambientales menos estrictas que las europeas. Esta competencia desleal pone en riesgo las explotaciones agrícolas españolas, valencianas y, por supuesto, mutxameleras.

    Además, existe un temor real respecto a la importación de productos transgénicos, los cuales no solo podrían comprometer la seguridad alimentaria, sino también impactar negativamente en la agricultura familiar de nuestra zona. En particular, cultivos como los cítricos, la miel, las frutas y verduras –y, entre ellos, el emblemático tomate de Muchamiel– se encuentran en una posición especialmente vulnerable.

    El Ejecutivo español insiste en los beneficios del acuerdo, pero la realidad es que los agricultores y ganaderos se enfrentan a una competencia feroz de países como Marruecos, cuyos productos, más baratos y sin cumplir con los estándares europeos, ya están desplazando a los nuestros. Esto pone en evidencia la falta de reciprocidad en las normativas sanitarias y de calidad que deberían regir en los intercambios comerciales.

    En el caso específico de Mutxamel, el acuerdo podría acentuar los retos para el tomate de Muchamiel, un producto emblemático que representa nuestra identidad. La única vía para salvaguardarlo sería elevar al máximo su calidad, devolviendo así el auge al municipio de Mutxamel como la huerta alicantina que fue, destacando entre otras a Bonny, Olé, Lis... punteras en el sector. Mantener los puestos de trabajo es crucial, ya que de lo contrario sería un grave perjuicio no solo para Mutxamel, sino para toda la comarca. Esto se avala con ayudas específicas que permitan fortalecer su competitividad en el mercado.

    ¿Qué hará el Partido Popular de Mutxamel?

    Es momento de que el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Mutxamel, liderado por el Partido Popular (PP), tome una postura clara y contundente. ¿Tendrá el valor de desmarcarse de su propio partido a nivel europeo y defender nuestra tarjeta de visita, el tomate de Muchamiel? Incrementar las ayudas y apoyar la calidad de nuestro tomate debería ser una prioridad ineludible.

    Sin embargo, la incoherencia entre el discurso local y las acciones en la UE plantea un grave problema. Mientras el PP local afirma defender la agricultura y el tomate de Muchamiel, el PP europeo firma acuerdos que perjudican directamente a nuestro sector agrícola.

    Desde el Grupo Municipal de VOX en Mutxamel, exigimos que el Ayuntamiento y su equipo de gobierno actúen en defensa de nuestros agricultores, priorizando los intereses locales sobre los compromisos internacionales que los perjudican.

    Juzguen ustedes mismos.

     

    Elperiodic.com ofrece este espacio para que los columnistas puedan ejercer eficazmente su derecho a la libertad de expresión. En él se publicarán artículos, opiniones o críticas de los cuales son responsables los propios autores en tanto dirigen su propia línea editorial. Desde Elperiodic.com no podemos garantizar la veracidad de la información proporcionada por los autores y no nos hacemos responsables de las posibles consecuencias derivadas de su publicación, siendo exclusivamente responsabilidad de los propios columnistas.
    Subir