Ontinyent saca a concurso las obras del nuevo centro de atención al autismo con un presupuesto de 362.000 euros
Las obras cuentan con la financiación de la Diputación de Valencia y supondrán la creación del primer centro terapéutico para personas con TEA de las Comarcas Centrales
El Ayuntamiento de Ontinyent ha sacado a licitación las obras del nuevo centro terapéutico de día para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), con un presupuesto de 362.610 euros y un plazo de ejecución de siete meses. Este proyecto, que se desarrollará en una planta baja municipal en el barrio de San Rafael, supondrá un avance significativo en la atención especializada para este colectivo, con capacidad para un máximo de 50 usuarios.
Cabe recordar que el proyecto de la obra fue presentado recientemente en una rueda de prensa donde se explicó que los fondos para la actuación serán aportados por la Diputación de Valencia. La vicepresidenta primera de la corporación valenciana, Natàlia Enguix, destacó que este “es otro paso más dentro de los 15 millones de euros de inversiones acordadas para Ontinyent y La Vall d'Albaida en el pacto de Gobierno de la Diputación de Valencia, que ya lleva cerca de 5 millones de euros confirmados para Ontinyent y La Vall d'Albaida”. En la presentación del proyecto, el alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, resaltó que la puesta en marcha del centro supondrá un paso adelante en la inclusión y el apoyo a las personas con necesidades especiales, señalando que el objetivo es que el centro esté operativo a principios de 2026.
Las obras consistirán en la adecuación de un espacio de 387 metros cuadrados, concebido para dar respuesta a las necesidades del colectivo de personas con TEA y facilitar su integración y autonomía, siendo además el primer centro de estas características en las Comarcas Centrales. La iniciativa ha sido impulsada por el Ayuntamiento en colaboración con la asociación Inclou-TEA, que ha redactado el proyecto global de intervención social. Este centro consolidará la permanencia de los usuarios en su entorno, proporcionándoles herramientas para la vida independiente y fomentando sus relaciones interpersonales.
Así, el nuevo centro ofrecerá una atención multidisciplinaria que incluirá cinco especialidades: terapia ocupacional, fisioterapia, logopedia, neuropsicología y pedagogía terapéutica. El objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias, ayudándolas a participar activamente en la sociedad y adquirir las habilidades necesarias para su autonomía. Asimismo, se trabajará en la rehabilitación cognitiva y en el desarrollo académico de los niños y niñas a través de una atención personalizada con apoyo tecnológico.
El centro estará situado en la calle Gaspar Blai y contará con una plantilla de cinco personas, incluyendo un director y cuatro educadores y monitores. Las instalaciones dispondrán de un hall de acceso, cuatro despachos, cuatro aulas-taller (una de ellas sala audiovisual), una sala multiusos, vestuarios, cuatro baños, dos almacenes y una cocina equipada para talleres. Además, se han proyectado espacios modulables con paneles móviles para adaptarse a diferentes necesidades y actividades con las familias. Desde la asociación Inclou-TEA han expresado su satisfacción por el avance del proyecto, afirmando que este centro es “un sueño hecho realidad".